SOCIEDAD
Tratan de poner en marcha inversiones a través de la ANSES

Es a través del Programa de Inversiones Estratégicas perteneciente al Fondo de Garantìa de Sustentabilidad.
El Gobierno emitió y colocó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) un bono del Tesoro en Garantìa por 100.000 millones de pesos en el fondo fiduciario denominado “Programa de Inversiones Estratègicas” perteneciente al Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
Con ello, procura poner en marcha el programa de inversiones de dicho fondo fiduciario creado el pasado 17 de agosto de 2021, con la integración de $100.000 millones de parte del organismo encargado del sistema previsional.
Ahora, el Tesoro completó la operación mediante la entrega de un título en garantía por una cifra equivalente, que obrará como respaldo para una emisión de valores de deuda que se supone tiene previsto lanzar al mercado el “Programa de Inversiones Estratégicas”.
Ese fondo fiduciario fue creado por la Ley de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y tiene una duración de veinte años.
De acuerdo con la ley, el comité ejecutivo que administra el fondo está presidido por el ministro de Economía, y cuenta en su directorio con la participación de dos diputados y dos senadores, uno por cada bloque más numeroso
Los activos del “Programa de Inversiones Estratégicas” están fuera del marco de la ley de Presupuesto, por lo cual no pueden ser recortados o afectados por un ajuste.
El DNU, Publicado en el Boletín Oficial, establece una excepción a la ley que prohíbe la indexación de crèditos para evitar descalces, debido a que los valores de deuda que emita el fideicomiso ajustarán por CER, al igual que las financiaciones que sean otorgadas.
El decreto aclara que los servicios de amortización e interés de la deuda “se abonarán únicamente en el caso de que el Fideicomiso no cuente con recursos para abonar los Valores Fiduciarios de Deuda (VFD) que garantizan” por lo que al vencimiento de los VFD el titulo será reintegrado al Tesoro.
El objetivo del fondo fiduciario es, de acuerdo con la ley, es “invertir en sectores estratégicos para el ESTADO NACIONAL y fomentar la generación de empleo como política de desarrollo económico en pos de la sostenibilidad de la economía real”.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación