28 DE NOVIEMBRE
Tratamiento de Efluentes Cloacales: “Esta obra marcará un antes y un después para la localidad de 28 de Noviembre “

El Secretario de Obras, Arq. Cosme Bazán, se refirió a este importante proyecto
Nación envió una consultora para abordar la Ampliación de red de cloacas y la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales a la localidad de 28 de Noviembre
Esta es una obra hídrica y de saneamiento muy importante en la región
Redes cloacales y pluviales; remediación de la zona del río, y una planta de tratamiento de residuos líquidos, le dará a la ciudad un salto cualitativo histórico.
El Secretario de Obras, Arq. Cosme Bazán, se refirió a este importante proyecto
Contó, que vez asumida esta gestión en diciembre de 2019 se comenzó con un estudio de las diferentes problemáticas que se vislumbran en la localidad y en el ejido municipal de 28 de noviembre.
De estos primeros estudios se ve la necesidad de plantear planes generales de saneamiento y tratamiento de líquidos cloacales, también de este análisis se desprende que en la localidad hay barrios con faltante de red cloacal y se ve como necesaria la recuperación y saneamiento del Rio Turbio.
“La situación de la localidad de 28 de noviembre en cuanto al tratamiento de lo afluente de líquidos cloacales es nula desechándose todos los líquidos cloacales en el Rio Turbio generándole al rio un aumento de contaminación aguas abajo que termina contaminado el cauce de este rio y de dos ríos más (penitente y Rubens) que terminan de desembocar en la ría de Rio gallegos 300 km hacia el océano atlántico”, detalló Bazán

Agregó que “el rio actúa de colector de toda la red cloacal de la localidad, ya que la cuidad se armó desde un principio dándole la espalda al rio esto se manifiesta en como los distintos puntos de evacuación de líquidos cloacales no se conectan a un colector si no que van desembocando al rio y este hace de colector”
«Se plantea la posibilidad de realizar una Planta de tratamiento de líquidos cloacales que pueda tratar el total de lo generado por la comunidad de 28 de noviembre con una población estable de 18.000 habitante y en crecimiento”
“ Hay que tener en cuenta que por falta de una política de tierras mucho lote se encuentra saturado en su superficie donde se construyen hasta 3 viviendas por lote sin una planificación esto ha generado que se recarguen las redes generales, también tenemos un barrio alto llamado 700 lotes que carece de red general de cloaca este se encuentra en la terraza III», indicó Bazán
En el informe presentado por la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad, además se hace un Análisis de Situación del barrio 700 lotes indicando que el barrio consta de 48 manzanas con un total de 820 lotes con una proyección de 900 lotes para vivienda unifamiliar, un hospital de 1000 m2 en su primera etapa con una proyección de 2500 m2 más en tres años, una terminal de colectivo ya en funcionamiento, un colegio industrial proyecto y el aeropuerto El Turbio. También en esta planificación se debe tener en cuenta el barrio alto de 28 de noviembre que cuenta con red cloacal, pero se debe conectar al nuevo sistema.
Toda esta zona de la terraza III es las que está más alta en su nivel con el nivel del rio la misma está sin servicio de cloaca se maneja con pozo ciego en un 80 % el 20 % restante tiene una deficiente red cloacal que no admite más conexiones porque su pendiente y sus diámetros están justas por lo cual se recomienda hacer en la totalidad la red cloacal.
“Esta zona esta urbanizada y cuenta con los servicios de la red gas natural, red de agua potable y el servicio eléctrico. Como así también esta mensurado. Carece de un sistema de evacuación pluvial que por ser un área con un nivel homogéneo. También es de destacar que sus calles son de ripio y no cuenta con cordón cuneta”, detalla Bazán
Y agrega que “de este primer diagnóstico de situación se desprende la necesidad de planificar y ejecutar en la terraza III de la localidad de 28 de noviembre la red general de cloaca. Y el sistema pluvial”
Por ello es de vital importancia la instalación de una planta de tratamiento de líquidos cloacales para la localidad de 28 de Noviembre y dejar de usar el rio como una cloaca a cielo abierto con los peligros que esto ocasiona para la salud de la comunidad. Como así también la necesidad de que toda la localidad tenga el servicio de cloaca a fin de evitar los pozos ciegos que contaminan las napas.
La planificación ya está aprobada; y el proyecto se encuentra en un estado importante de avance próximo a ser anunciado para dar inicio a la obra de la planta de tratamiento. Mientras tanto se avanza en las redes pluviales como ya se anunció desde el municipio
Para abordar la problemática de Cloacas se realiza la verificación y diagnóstico de la red de desagües cloacales existentes, reacondicionamiento de la infraestructura de ser necesario y completamiento de las mismas en sectores sin cobertura, así como la Nueva Planta de tratamiento de Efluentes Cloacales que cubra la demanda de la totalidad de la población según el horizonte de diseño.
En el caso de los Desagües Pluviales será necesaria la verificación y relevamiento de componentes existentes y proyección de ampliaciones y recomendaciones a nivel anteproyecto, para la mejora de las condiciones de drenaje, evaluación de lluvias de la localidad, independización de los desagües cloacales y localización de los desagües para evitar interferencias con otras redes.
Para cumplir con los requerimientos de los Términos de Referencia del Contrato (TdR) el municipio aporta la mayor cantidad posible de información disponible, que permita abordar cabalmente los sistemas en el más breve plazo.
“Este significa uno de los proyectos más importantes en materia de obras hídricas, de saneamiento, y de remediación ambiental en la región, que marcará un antes y un después para la localidad de 28 de Noviembre y su zona de influencia”, culminó Bazán
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz