Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Transportistas y prestadores de salud volvieron a concentrarse frente a la Casa Rosada

Publicado

el



Se trata del tercer día consecutivo de manifestación. Reclaman los pagos de junio por servicios y tratamientos brindados. Desde el Ministerio de Economía negaron el recorte.

Transportistas y diversos prestadores del sector de personas con discapacidad volvieron a concentrarse frente a la Casa Rosada por tercer día consecutivo, en reclamo por la falta de pago desde junio de los servicios y tratamientos brindados.

Denuncian que la Superintendencia de Servicios de Salud estaría «reteniendo los fondos para cubrir los pagos adeudados». La concentración en Balcarce 50 comenzó el lunes y cuenta con el respaldo de referentes de partidos de izquierda, quienes atribuyeron esta deuda al «ajuste» que estaría llevando adelante el ministro de Economía, Sergio Massa.

Ayer, el Ministerio de Economía descartó que los recortes presupuestarios en salud involucren áreas de discapacidad y responsabilizó a las jurisdicciones pertinentes por la falta y retraso en los pagos que reclaman los prestadores.

«Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas», señala el breve comunicado

Y finaliza: «Este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso».

Mientras que el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, aclaró que el atraso que se generó en los pagos de las prestaciones financiadas por Superintendencia de Servicios de Salud y obras sociales se debieron a «inconvenientes administrativos» que «ya fueron solucionados».

«El atraso que se produjo en los pagos a las obras sociales por las prestaciones en discapacidad se están regularizando desde hoy”, sostuvo Galarraga. En la misma línea, resaltó que dispusieron que los directores de la institución atiendan las «gestiones más urgentes de los prestadores».

Le solicitaron al Poder Ejecutivo que informe al Congreso sobre el ajuste en las prestaciones por servicios de salud para personas con discapacidad. Desde el bloque opositor, piden saber sobre la demora en los pagos de los servicios y su causa, como también explicaciones sobre si existen reclamos en trámite ante la Superintendencia de Servicios de Salud u otras autoridades.

Además, solicitan que se informe el plazo en el que se estima regularizar la situación de los pagos a junio 2022. «Según la Ley 24.901 las personas con discapacidad tienen derecho a recibir prestaciones para garantizar su bienestar y su inclusión. Las obras sociales y prepagas deben cubrir esas prestaciones”, explicaron Ricardo Buryaile y Soledad Carrizo, que encabezan el pedido.


RIO TURBIO

Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

Publicado

el


El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .

En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.