RIO TURBIO
Transporte en vilo en la Cuenca: una semana decisiva para el futuro del servicio

A días del vencimiento del contrato actual, la continuidad del transporte interurbano que une las localidades de la Cuenca Carbonífera pende de una negociación contrarreloj. La empresa sostiene que sin respaldo provincial, el servicio es insostenible.
La incertidumbre atraviesa a los usuarios del transporte público en la Cuenca Carbonífera. El 31 de mayo vence el contrato que habilita el servicio interurbano y, hasta el momento, no hay una confirmación oficial sobre su continuidad. Desde la empresa que presta el servicio advierten que la situación económica es crítica y que se encuentran en plena negociación con el gobierno provincial para intentar sostener la operación.
A pesar del acompañamiento de los municipios y del aporte por los boletos escolares, los ingresos no alcanzan para cubrir los costos del servicio. El panorama se volvió más complejo tras la eliminación de los subsidios nacionales y, según se plantea desde la empresa, lo que está en discusión no es una ayuda extra, sino el reconocimiento del carácter interurbano del recorrido, lo que habilitaría otro tipo de financiamiento.
Las gestiones están avanzadas y, desde la empresa, aseguran que del lado del gobierno hay voluntad de encontrar una salida. Incluso destacan el compromiso y la dedicación del personal provincial, que continúa involucrado en la resolución del conflicto fuera del horario habitual.
Sin embargo, todo está condicionado a lo que suceda durante los próximos días. El miércoles o jueves sería el plazo límite para definir si el transporte continúa funcionando o si, como temen muchos vecinos de la región, el 31 marcará el fin de un servicio clave para la conectividad entre las localidades.
Por ahora, lo único concreto es la incertidumbre. El compromiso es comunicar una decisión en la semana, pero el tiempo corre, y con él, crece la ansiedad de una comunidad que depende de este servicio para su vida cotidiana.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz