Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Transpa S.A. informó que trabaja para mejorar la situación energética que afecta a la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


Tras las últimas interrupciones originadas en el Interconectado, personal de Transpa S.A, el ente responsable de estos hechos, acordó optimizar el sistema desde el cual se le brinda energía eléctrica a Río Turbio.

Desde la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima, comunicaron a Servicios Públicos que se encuentran apostados en la zona de La Esperanza – Río Turbio, para trabajar sobre las líneas de energía que suministran el servicio en Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour, luego de que en algunas jornadas se presentaran cortes de energía debido a las fuertes nevadas y vientos que han afectado al todo este sector.

Cabe destacar, que en esta zona de tendidos eléctricos está establecido que solo Transpa tiene injerencia y responsabilidad, por lo que tras los últimos cortes energéticos que afectaron a la comunidad de Río Gallegos, Servicios Públicos decidió tomar acciones en contra de dicha empresa, en donde a través de una carta documento se envió una serie de exigencias e incluso no se descartaron tomar medidas judiciales para que se logre dar respuesta a los vecinos.

En este sentido, el subgerente provincial de Planificación de Energía de SPSE, Daniel Martínez, explicó que afortunadamente la comunicación con Transpa S.A está siendo óptima y que en esta zona: “Están trabajando sobre los cables eléctricos porque las condiciones climáticas hacen que se acerquen y genera descarga eléctrica y actúan las protecciones, lo cual provoca la interrupción del servicio. La idea es poner un sobrepeso si se llega a cortar para que el viento no haga las oscilaciones en la línea y estas no se acerquen”, indicó.

Además, manifestó que dicha empresa de transporte de energía se encuentra a la espera para realizar los trabajos planificados sobre los cables eléctricos de este tramo, y que en caso de que no se presente ninguna suspensión del suministro, en cuando mejoren las condiciones climáticas que han tenido en alerta amarilla a este sector de la provincia, trabajarán en el mantenimiento de la línea para optimizar el servicio que se entrega a los usuarios y usuarias de la Cuenca Carbonífera.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.