INFO. GENERAL
Trabajo profundiza líneas de acción en Los Antiguos y Perito Moreno

El Gobierno de Santa Cruz promueve el desarrollo de políticas públicas articuladas entre los distintos niveles de Estado y en todo el territorio provincial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santacruceños y santacruceñas.
Bajo esta premisa, la subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión del ministerio de Trabajo, Vanesa Franchello; la directora Provincial de Empleo, Capacitación y Formación, Maite Huaiquil; la licenciada Beatriz Moine y Luis Gallardo -integrantes del equipo técnico- llevaron adelante jornadas de trabajo en Los Antiguos y Perito Moreno.

En las delegaciones de la Cartera Laboral de ambas localidades, mantuvieron reuniones de trabajo de intercambio y análisis de la aplicación en el territorio de los protocolos para la erradicación de violencia en el ámbito laboral, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, como así también la aplicación del protocolo COPRETI para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
Se diagramaron en conjunto estrategias de prevención y sensibilización a nivel local en ambas temáticas. Otro de los ejes abordados fue la capacitación y formación para el empleo y la evaluación de las necesidades locales.
En esta línea, la Subsecretaria mantuvo una reunión de trabajo con el Municipio de los Antiguos de la misma participaron profesor Ezequiel Lenardón, secretario General de Gabinete; Andrea Navedo, secretaria de Desarrollo Productivo y Rodrigo Narvarte secretario de Gestión y Participación Ciudadana del Municipio.
En dicha instancia se abordaron los ejes temáticos a saber: Erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente marcos normativos provinciales y protocolos existentes; y se acuerda trabajar de manera conjunta para la realización de una actividad comunitaria de prevención y sensibilización.
El segundo eje temático analizó la erradicación de la violencia laboral. En este sentido se compartieron los protocolos existentes en la provincia, se acordaron instancias de capacitación para el Municipio y el apoyo técnico en la generación de su propio protocolo.
Como tercer eje temático se trabajó sobre la capacitación y formación para el empleo y la importancia de los diagnósticos locales a esos efectos aportando el modelo de presentación de proyectos de capacitación con el fin de generar instancias de formación articuladas que respondan a las necesidades locales.
En Perito Moreno se mantuvo reunión de trabajo con el intendente Mauro Casarini, se abordaron los ejes temáticos erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente, violencia laboral y proyectos de capacitación y formación, realizando un intercambio sobre la realidad local de esas temáticas.
INFO. GENERAL
La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.
Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.
El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.
Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.
La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio