Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Todos en los puestos de invierno

Publicado

el



Unos 700 trabajadores viales estarán involucrados en el Plan Invernal 2022, que contará con 33 puestos fijos y móviles en toda la provincia. El lanzamiento se realizó en la sede de Vialidad Provincial. Las tareas comenzaron con el riego de líquido anti-hielo en distintos tramos de Santa Cruz. Cuáles son las recomendaciones para transitar durante este periodo invernal.

Ante la llegada de la época más fría del año y las intensas nevadas registradas en las últimas semanas, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, comenzó a desplegar el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI), que tiene como objetivo garantizar las condiciones de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a cada usuario llegar a su destino. En este contexto, en el día de ayer, en las instalaciones de la Agencia General de Validad Provincial (AGVP), se realizó la presentación oficial de dicho programa que se extenderá a lo largo y ancho de Santa Cruz.

El plan invernal “forma parte de medidas y estrategias para abordar las inclemencias del tiempo y garantizar la conservación de las rutas y caminos”, expresaron desde la AGVP, desde donde se articulará junto a Protección Civil, policía de Santa Cruz, la Agencia de Seguridad Vial, Gendarmería y los municipios, para cumplimentar con los objetivos.

Durante la presentación se puso en valor el trabajo realizado por las distintas áreas involucradas en el análisis previo de la temporada, desde donde se realizó una evaluación en base a estadísticas para conocer el escenario invernal, el cual se espera sea similar al del 2020, uno de los más duros en las últimas dos décadas. En esta ocasión se presentó también el PEI (Protocolo de Emergencia Invernal), el cual se activará “en caso de emergencia, o situaciones de eventos climáticos adversos y cuando se solicite una intervención especial. Hay un protocolo de emergencia preparado para eventualidades que puedan surgir durante este invierno”, señalaron para confirmar que “se ha previsto este plan para que no falte nada a los trabajadores viales y estar preparados de la mejor manera para poder afrontarlo”.

Los responsables de las áreas operativas agradecieron a los trabajadores viales por su dedicación y entrega, entendiendo que “se vienen meses donde se ausentan de su casa, ven poco a la familia, pero nos brindan un servicio de solidaridad enorme”. Al cierre de la oficialización, se realizó la presentación de la indumentaria entregada a los trabajadores que afrontarán el invierno en las rutas de Santa Cruz.

Después del invierno

Durante el acto hicieron mención a las obras en agenda para después del invierno. La AGVP avanzará en los próximos días en la firma del contrato de obra del primer tramo Ruta 39, mientras que además se ha preadjudicado el tramo 2 y 3 de la misma ruta. “Una vez pasada la veda invernal en Santa Cruz tendremos una nueva obra de ruta provincial, con generación de empleo y el movimiento que se generará en la comarca andina”, celebraron.

Por otro lado, con relación a la Ruta 41, tramo Chaltén a cabecera sur de Lago del Desierto, resta sólo el llamado a audiencia pública por parte de Ambiente de provincia, ya que se ha presentado el estudio de impacto que realizó la UNPA. Se espera que el llamado se realice en los próximos días.

En carpeta, en vistas de poder avanzar en convenios y licitaciones, se encuentran obras en Ruta 43 y Ruta 41, al igual que la Ruta 12.

Recomendaciones de viaje

. Evitar viajar si no es necesario

. Conocer el parte de transpirabilidad de rutas

. No viajar en horarios nocturnos

. Transitar con extrema precaución

. Circular a baja velocidad

. Contar con elementos de seguridad: cubiertas con clavos, insumos de primeros auxilios, frazadas, luces de emergencia, alimentos, agua


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.