PROVINCIALES
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?

En menos de un mes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) modificó de manera notoria su posición pública respecto a las titularizaciones.
El pasado 8 de agosto, durante su Congreso Extraordinario, el sindicato fue categórico: reclamó que hacía más de diez años no se concretaban procesos de titularización y exigió que se definieran “de manera urgente, fecha de titularizaciones, que sean por localidad y para todos los niveles y modalidades, por antecedentes y oposición”. En ese momento, una de las principales demandas gremiales era que el Gobierno provincial pusiera un cronograma preciso para iniciar el proceso.
La respuesta oficial
La semana pasada, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, anunció el inicio de las titularizaciones:
Febrero de 2026: cargos y horas cátedra, con toma de posesión al inicio del ciclo lectivo.
Octubre a diciembre de 2026: concursos para más de 300 cargos jerárquicos, acompañados de instancias de formación continua.
Nuevo planteo del gremio
Sin embargo, en su último comunicado, ADOSAC pidió que las titularizaciones sean definidas “desde las bases” y que se sometan a todas las instancias democráticas de consulta interna que establece el gremio.
Desde el CPE señalaron que ese mecanismo no está contemplado dentro de la normativa vigente, lo que abre un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno y el principal sindicato docente de la provincia.
Con información de Infocaleta
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES11 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El gobernador Vidal llegó de sorpresa y recorrió el Hospital Regional Río Gallegos