INFO. GENERAL
Tensión en aumento por la Ruta 40 tras las declaraciones del gobernador de Chubut

Camioneros chilenos lanzaron un duro reclamo contra Argentina ante la posible implementación de un nuevo arancel por el uso de la Ruta Nacional 40 que adelanto el gobernador de Chubut. La medida, que aún no fue oficializada, generó amenazas de bloqueo en el paso por la región de Magallanes, lo que podría afectar el tránsito hacia Tierra del Fuego.

Una nueva controversia en el transporte fronterizo reavivó la tensión entre Argentina y Chile. Esta vez, el conflicto gira en torno a la Ruta Nacional 40, vía clave para el tránsito terrestre entre ambos países. El anuncio del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de aplicar un nuevo arancel por su utilización generó una inmediata y enérgica reacción desde el sector camionero chileno.
A través de redes sociales, distintos gremios del transporte en Chile, especialmente en la región de Magallanes, difundieron un mensaje que no dejó lugar a dudas: «Chile se respeta. Anuncian que si Argentina no cumple acuerdos firmados e intenta cobrar impuestos por el uso de la Ruta 40, se les cortará el paso por la región de Magallanes, con lo cual no podrán llegar a Tierra del Fuego».

Desde la Unión de Transportistas de Magallanes (Utramag), su presidente Jaime Cárdenas fue tajante. «Estamos levantando la voz para que nuestras autoridades sepan lo que está sucediendo. No vamos a aguantar que nos cobren otro arancel más. Ya pagamos al entrar y al salir de Argentina, y las rutas están en mal estado», expresó en declaraciones públicas.
Cárdenas también apuntó contra el desconocimiento que, a su entender, existe del lado argentino respecto de las condiciones reales de las rutas. «El gobernador desconoce la realidad que vivimos quienes las transitamos a diario. Las rutas en Argentina no tienen el estándar de las rutas chilenas», afirmó, subrayando las dificultades que enfrentan a diario los conductores.
Además, el dirigente salió al cruce de quienes responsabilizan a los camiones chilenos por el desgaste vial. «Nos pesan en varias romanas: al ingresar a Argentina, en Piedrabuena y en Monte Aymond. Todos los camiones chilenos andan dentro de la norma, que es de 45 toneladas. Sin embargo, muchos camiones argentinos que se dirigen a Río Grande o Ushuaia circulan con entre 60 y 70 toneladas, superando su límite permitido de 52 toneladas», denunció.
Por último, Cárdenas pidió a las autoridades argentinas actuar con responsabilidad. «Les pido a las autoridades en Argentina no tergiversar la información por respeto a la labor del trabajo de los transportistas chilenos», manifestó. Aunque remarcó que no hay acciones inmediatas definidas, advirtió que podrían considerarse medidas más drásticas si no se revé la iniciativa tributaria.
INFO. GENERAL
Leguizamón destacó la entrega de 22 viviendas nuevas en El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial

El vicegobernador celebró la entrega de llaves a familias de esa localidad y resaltó las políticas del Gobierno Provincial para brindar respuestas a la demanda habitacional en Santa Cruz.
El vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la entrega de viviendas a 22 familias de El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial, en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, que se realizó esta tarde en el Gimnasio Municipal de esa localidad gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la Municipalidad de El Chaltén.
En este contexto, Leguizamón destacó “la finalización de estas obras que estaban paralizadas desde hace muchos años para poder responder a la demanda habitacional ante el notable crecimiento demográfico de esa localidad”, y resaltó “las políticas públicas y el esfuerzo del Estado Provincial para garantizar el acceso a la vivienda propia como un derecho fundamental”.
“Estas viviendas eran esperadas por muchas familias que anhelaban concretar el sueño de la casa propia. Hoy, con esta entrega de llaves por parte del gobernador Claudio Vidal se reafirma el compromiso y la presencia en territorio por parte del Gobierno Provincial que trabaja incansablemente para llevar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos de cada localidad”, remarcó.
Por último, Leguizamón recordó la histórica problemática de la falta de terrenos fiscales en esa localidad y adelantó que en caso de que Parques Nacionales no acceda a ceder tierras, no se descarta avanzar con propietarios a fin de generar loteos para ampliar el ejido urbano en esa localidad turística.