INFO. GENERAL
“Tenía veneno de ratas”, al menos 16 personas murieron tras consumir cocaína envenenada

Al menos 16 personas fallecieron y 51 fueron internadas en grave estado luego de consumir cocaína adulterada. Sucedió esta madrugada en Hurlingham, San Martín y Tres de Febrero.

16 personas murieron y al menos otras 51 fueron internadas en grave estado por el consumo de cocaína adulterada. Sucedió en las últimas horas en las localidades de Hurlingham, San Martín y Tres de Febrero. La Justicia ya investiga el caso y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, pidió que quienes hayan comprado esta droga en las últimas 24 horas la descarten.
Si bien hasta el momento no se conocen demasiados detalles sobre la causa, en horas de la madrugada varias personas fueron internadas en distintos hospitales con las mismas complicaciones.
Cuatro de ellos fallecieron en el hospital San Bernardino de Hurlingham. Las víctimas fueron identificadas como Hernán Castro, Martín López, Dino Melgarejo y Fernando Yacante. Mientras que se reportaron otros tres muertos en el Hospital Bocalandro de Tres de Febrero.
La causa por los muertos e intoxicados en Hurlingham quedó a cargo del fiscal Ceruzzi, de la UFI Nº 9 de Morón. Mientras que Marcelo Maneiro, de la UFI Nº 16 de San Martín, ordenó una serie de medidas para ubicar el lugar donde las personas compraron la cocaína adulterada tras conseguir el testimonio de uno de los internados.
En medio de los operativos de búsqueda, el ministro Berni lanzó un pedido: “Quienes compraron droga en estas últimas 24 horas tienen que descartarla”. En tanto que la Fiscalía General de San Martín la definió como “cocaína de altísima toxicidad” y pidió a la población que adopte “comportamientos positivos con el fin de protegerse a sí mismos y cuidar de su salud”.
En tanto que la cuñada de uno de los internados contó que la habría comprado en el asentamiento Puerta 8. “Está grave. Según el parte médico, consumieron droga con veneno de rata”, contó. Y reveló que el efecto se dio en poco tiempo, ya que anoche, cuando terminaron de ver el partido entre Argentina y Colombia, fueron a comprar la cocaína: “Cuando vinieron, el amigo se descompuso y falleció”.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40