INFO. GENERAL
Temporada invernal: Conocé hoy el estado de rutas provinciales y nacionales en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, brinda hoy jueves 15 de agosto el informe del estado de rutas provinciales y nacionales, a fin de poder tomar todos los recaudos necesarios antes de emprender el viaje.
El parte diario de transitabilidad también puede visualizarse en la web oficial del Gobierno de Santa Cruz. Asimismo, se comparte en las redes sociales: Facebook y X (ex Twitter).
A continuación, se da a conocer los partes Provinciales y Nacionales correspondiente a la hora 8:00
Rutas Provinciales: https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-provinciales/
Rutas Provinciales
Se destaca en color rojo:
-Ruta Provincial N° 1: Faro Cabo Vírgenes – Ea. El Cóndor: Circulación restringida para todo tipo de vehículos.
-Ruta Provincial N° 1: Ea. El Cóndor – Emp. RN N° 3: Circulación restringida para todo tipo de vehículos.
-Ruta Provincial N° 12: Gobernador Moyano – Emp. RP N° 25: Intransitable por acumulación de nieve.
-Ruta Provincial N° 14: Emp. RP N° 91 – Mazaredo: Intransitable pesado por barro, huellones y cortes.
-Ruta Provincial N° 16: Emp. RP N° 43 (Las Heras) – Límite Provincial de Chubut: Intransitable por barro y sectores con escarcha.
-Ruta Provincial N° 17: Emp. RN N° 288 – Emp. RP N° 4 (Cóndor Cliff): Intransitable por barro y sectores con nieve.
-Ruta Provincial N° 25: Emp. RN N° 3 (Puerto San Julián) – Puesto Fijo Bajo John: Intransitable.
-Ruta Provincial N° 25: Puesto Fijo Bajo John – La Recta: Intransitable.
-Ruta Provincial N° 37: Emp. RN N° 40 – Parque Perito Moreno: Intransitable por acumulación de nieve.
-Ruta Provincial N° 39: Emp. RN N° 40 (Bajo Caracoles) – Emp. RP N° 43: Intransitable por barro y sectores con escarcha.
-Ruta Provincial N° 41: Paso Rodolfo Roballos – Ea. La Frontera: Intransitable por acumulación de nieve.
-Ruta Provincial N° 41: Perito Moreno – Emp. RP N° 33 (Ex RP 72 – Río Fénix): Intransitable.
-Ruta Provincial N° 41: Emp. RP N° 33 (Ex RP 72 – Río Fénix) – El Portezuelo: Intransitable por acumulación de nieve.
-Ruta Provincial N° 62: Emp. RP N° 47 – Emp. RP N° 83: Intransitable pesado por barro, huellones y cortes.
-Ruta Provincial N° 63: Emp. RN N° 3 – Lobería Monte León: Cerrada por Parques Nacionales.
-Ruta Provincial N° 65: Emp. RP N° 67 – Emp. RP N° 17: Intransitable por nieve.
-Ruta Provincial N° 67: Emp. RN N° 288 – Emp. RP 17: Intransitable por nieve.
-Ruta Provincial N° 77: Emp. RP N° 25 – Emp. RP N° 12: Intransitable.
-Ruta Provincial N° 79: Emp. RP N° 12 – RN N° 40: Intransitable por acumulación de nieve y voladeros.
-Ruta Provincial N° 83: Emp. RP N° 85 – Emp. RP N° 47: Intransitable pesado por barro, huellones y cortes.
-Ruta Provincial N° 85: Emp. RP N° 47 – Punta Buque: Intransitable pesado por barro, huellones y cortes.
-Ruta Provincial N° 87: Emp. RP N° 47 – Emp. RN N° 3: Intransitable pesado por barro, huellones y cortes.
-Ruta Provincial N° 87: Emp. RN N° 3 – Emp. RP N° 75: Intransitable pesado por barro, huellones y cortes.
-Acc. a Cueva de las Manos: Emp. RN N° 40 (Acceso Norte) – Cueva de las Manos: Intransitable por acumulación de nieve.
Seguidamente, el Parte de Rutas Nacionales: https://www.agvp.gob.ar/parte-rutas-nacionales/
Rutas Nacionales
Se destaca en color rojo:
Ruta Nacional N° 40:
- Tramo Acc. Sur Gobernador Gregores – Emp. RP N° 29: Intransitable.
- Tramo RP N° 29 – Emp RP N° 73: Intransitable.
- Tramo Emp. RP Nº 73 – Tres Lagos (Emp. RN N° 288): Intransitable por nieve.
Ruta Nacional N° 288:
- Tramo Estancia La Julia – Laguna Grande: Intransitable para todo tipo de vehículos.
- Tramo Laguna Grande – Tres Lagos (Emp. RN N° 40): Intransitable para tipo de vehículos.
Es importante recordar que, ante interrupciones imprevistas también se dan a conocer las mismas en los diferentes canales oficiales del Gobierno Provincial.
INFO. GENERAL
Ricci repasó los ejes productivos en marcha y destacó la continuidad institucional de Producción

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci valoró la continuidad institucional de la cartera a su cargo y reconoció el trabajo del exministro Gustavo Martínez. “Las políticas públicas tienen que ver con la gente y con el rol del Estado, no con el ego de las personas. Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, afirmó.
En ese marco, subrayó además la intención de reactivar líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Estamos apuntando a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. En esa línea, destacó la articulación con el jefe de Gabinete y el trabajo articulado con Santa Cruz Puede como una herramienta indispensable para llegar a más proyectos y localidades.
Entre los proyectos en marcha mencionó la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como referencia una planta que visitará el gobernador en Buenos Aires, y el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera. “Hoy estamos un poco frenados por cuestiones climáticas, pero se está avanzando”, explicó.
También se refirió al trabajo legislativo para fortalecer la zona franca de Río Gallegos. “Con la ley que elimina ingresos brutos, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, remarcó.
La ministra detalló además acciones en marcha en el norte santacruceño. “Estamos trabajando con denominación de origen para las cerezas, también con frutillas, y con cada uno de los parques industriales”. Y volvió a poner en primer plano el enfoque territorial de la cartera productiva. “Lo importante es que ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”.
En cuanto a nuevas economías con base científica, celebró el trabajo conjunto con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética, y sobre todo, emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, dijo. También destacó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, para que podamos trabajar sobre el manejo de esa especie que en algunos casos es un problema realmente importante, pero que se puede convertir en una gran oportunidad si nosotros trabajamos en pesca artesanal, en pesca deportiva, en el procesamiento de esto”.
La funcionaria remarcó que “tenemos realmente una doble responsabilidad. Estamos contra reloj en poder ir dando respuesta y a su vez sembrando estas políticas públicas que trasciendan a los gobiernos”. Para finalizar, agradeció “a todo el equipo del Ministerio de la Producción, que realmente su trabajo es el que realmente hace posible que todo esto llegue a buen puerto”.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Denuncia por usurpación de vivienda tras una separación en el barrio 700 Lotes
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Guzmán propone un futuro sin financiamiento estatal para YCRT: achique, capital privado y ajuste
-
PROVINCIALES1 día atrás
Preocupación en ATE Río Turbio ante posible cambio de figura jurídica en YCRT
-
RIO TURBIO14 horas atrás
YCRT en transformación: preocupación sindical por los convenios colectivos y versión oficial ante el proceso de cambio