Conectarse con nosotros
Viernes 09 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Un pasajero del vuelo Río Gallegos – Buenos Aires se descompuso y debieron aterrizar en Bahía Blanca

Publicado

el


Karina Taberne, movilera de Nuevo Día estuvo en el momento de tensión vivido mientras el vuelo Río Gallegos-Buenos Aires surcaba el cielo patagónico, debió aterrizar de emergencia en Bahía Blanca debido a la descompensación de un pasajero

El vuelo había llegado con demora de Capital Federal y partía con atraso rumbo al aeroparque Jorge Newbery, desde la capital de Santa Cruz.

Pasados unos 40 minutos del despegue, una azafata llegó a la fila 16 y activó con nerviosismo la luz que llama a sus compañeras.

Allí, los pasajeros notaron que algo sucedida con quien se ubicaba en ventanilla y ocupaba el asiento A16. Inmediatamente y a viva voz, las dos personas que se sentaban a su lado y la azafata, comenzaron a pedir un médico y allí llegó Amira, una muy conocida enfermera de Río Gallegos que viajaba en la fila 14 y también se acercó una médica y otros profesionales que estaban a bordo.

El hombre, de unos 60 años, estaba extremadamente pálido y, tras las primeras atenciones, determinaron que su presión era muy baja.
Esto comenzó alrededor de las 14.00 horas y tras la atención, el pasajero parece compensado pero, a los pocos minutos, vuelve a empalidecer y se descompone por segunda vez, por lo que se requiere urgente la intervención de una médica y del doctor Néstor Murray, profesional del CAP Peliche de Río Gallegos, que viajaba junto a su familia.
A las 14.15 horas, le colocan suero al pasajero, a quien recostaron en los 3 asientos. Al no ser suficiente y tras utilizar el oxímetro, estetoscopio y otros materiales del botiquín de la aeronave, deciden colocarle suero y, posteriormente, oxígeno. Pero, a las 14.37 solicitan una segunda bolsa del fluido (que era de 250cc) y las azafatas informan que es «la última».

Por ello y por las condiciones del paciente, se decide que aterrizar de urgencia en el aeropuerto de Bahía Blanca, decisión que a las 14.41 informa el piloto.

El hombre, que según informaron sus compañeros de trabajo que lo acompañaban se llama Francisco Bovone y junto al grupo, tenían como destino la ciudad de Mar del Plata.

A las 15.11 hs. El avión de AA aterriza en Bahía, el doctor Murray acompaña en el aterrizaje al hombre descompensado y que, finalmente, baja por sus propios medios del avión, mientras tras una ambulancia con médicos y enfermeras lo esperaban en pista.

Siendo las 15.40, los pasajeros del AA 1803 esperan se autorice retomar el vuelo que, finalmente ya se encuentra en vuelo hacia Capital Federal. (El Diario Nuevo Día)


PROVINCIALES

Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031

Publicado

el


Fue a partir del incremento del trabajo en exploración, permitiendo ampliar el horizonte de producción por cinco años más a lo originalmente previsto. El anuncio fue realizado días atrás por parte de la operadora a autoridades del Gobierno Provincial. El complejo se encuentra ubicado al norte de Tres Cerros.

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, anunció este jueves que, de acuerdo a la información suministrada por la empresa Minera Don Nicolás se extendió hasta el año 2031 la vida útil del proyecto metalífero “Don Nicolás”, ubicado al norte de Tres Cerros.

En el marco de la presentación del plan de exploración en los distintos proyectos dentro del Complejo, compuesto por La Paloma, Martinetas y Calandrias, la operadora anunció que dentro de sus metas para el período 2025-2029, se encuentra duplicar los recursos disponibles para la operación de los tres primeros años del plan; extender las zonas de exploración avanzada, desarrollando nuevos proyectos; además de explorar conceptos con potencialidad de recursos mayores a 1Moz.

Con la planificación de este trabajo hasta el año 2029, que consiste centralmente en la ampliación de la superficie explorada en búsqueda de recursos, a partir de la perforación de minas cercanas para la conversión y extensión de recursos, se habilita la posibilidad de extender la vida útil del proyecto por cinco años más a lo originalmente previsto.

Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en la importancia de las tareas exploratorias en los complejos mineros santacruceños, ya que representan mayor producción, generación de puestos de trabajo local, como así también contratación de servicios y compra de insumos santacruceños.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.