SOCIEDAD
«Superhongo»: lo que se sabe de Candida auris, ¿la futura pandemia?

El Ministerio de Salud de la Naciónconfirmó la detección de dos casos de Candida auris en el país, lo que constituye el primer brote registrado en una institución de salud en Argentina. Se trata de dos pacientes internados en una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires, que no tuvieron contacto entre sí. La noticia causa alarma ya que es una infección preocupante en todo el mundo: incluso un grupo de científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertó sobre la posibilidad de una próxima pandemia ya que, según los especialistas, la infección de Candida auris -un hongo similar a la levadura- podría propagarse a nivel mundial si no se toman medidas de prevención.
La preocupación de los científicos está basada en tres factores. Primero, aseguran que esta levadura «a menudo es resistente a múltiples fármacos, lo que significa que es resistente a varios fármacos antimicóticos que se utilizan habitualmente para tratar las infecciones por Candida».
En segundo lugar, señalan que «es difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar», lo que puede dar lugar a una gestión inadecuada producto de la detección tardía.
Y por último: «Ha causado brotes en entornos sanitarios». Ante esa circunstancia, los científicos de los CDC hacen un llamado a «identificar rápidamente Candida auris en un paciente hospitalizado para que los centros de salud puedan tomar precauciones especiales para detener su propagación».
«Resiste cualquier cosa que se le arroje»
La Candida auris, explican los especialistas, “puede ingresar al torrente sanguíneo y diseminarse por todo el cuerpo, causando infecciones invasivas graves” e incluso la muerte de algunos pacientes.
Aunque todavía no comprenden exactamente cómo se propaga, hasta el momento se sabe que el hongo puede esparcirse “en entornos de atención médica a través del contacto con superficies o equipos ambientales contaminados, o de persona a persona».
Johanna Rhodes, epidemióloga del Imperial College de Londres y quien ayudó a abordar un brote de Candida auris en Inglaterra en 2016, le dijo recientemente a New Scientist que otra característica alarmante de este hongo, el cual se identificó por primera vez en 2009 en Asia, es «el hecho de que puede permanecer en superficies inanimadas durante períodos prolongados y resistir cualquier cosa que se le arroje».
Según los integrantes de los CDC, «ha causado infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas e infecciones de oído». También se han aislado muestras respiratorias y de orina, pero, advierten, «no está claro si causa infecciones en el pulmón o la vejiga».
Factores de riesgo
De acuerdo a los datos disponibles, los cientificos señalan que los factores de riesgo son generalmente similares a los de otros tipos de infecciones por Candida. Es decir, «cirugía reciente, diabetes, antibióticos de amplio espectro y uso de antimicóticos». Y aclaran: «se han encontrado infecciones en pacientes de todas las edades, desde bebés prematuros hasta ancianos».
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche