Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

SPSE destaca tarifas eléctricas más bajas de la región en 2024

Publicado

el


 Jorge Avendaño, presidente de SPSE, subrayó que Santa Cruz mantiene tarifas eléctricas significativamente más económicas que otras provincias, beneficiando a usuarios residenciales y comerciales. La política tarifaria refleja el compromiso del gobierno provincial con el bolsillo de los ciudadanos.


El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, destacó el cuadro tarifario implementado en 2024, que posiciona a Santa Cruz como una de las provincias con menores costos en energía eléctrica para usuarios residenciales y comerciales.

En referencia al Tarifario Nacional, Santa Cruz ocupa el segundo lugar en tarifas económicas, según Avendaño. Comparó los costos con provincias como Tierra del Fuego, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), subrayando que los usuarios comerciales con consumos promedio de 150 a 300 kWh pagan $22.956 en Santa Cruz, mientras que en Río Grande el costo asciende a $41.704, en Ushuaia a $52.512, y en Bariloche a $66.020.

En el caso de usuarios residenciales de ingresos altos, con consumos de 300 kWh por mes, las tarifas en Santa Cruz alcanzan los $28.362, comparadas con $36.946 en Río Grande, $49.525 en Ushuaia y $65.238 en Bariloche. En el nivel de ingresos bajos, los usuarios de Santa Cruz pagan $4.434 por 150 kWh, frente a los $11.189 en Río Grande y $22.105 en Bariloche.

“Somos en la región patagónica la provincia más económica”, afirmó Avendaño, quien atribuyó este logro a la política social, económica y pública del gobierno provincial liderado por el gobernador Claudio Vidal.

Además, enfatizó que las tarifas en Santa Cruz no varían en los puntos turísticos de la provincia, lo que desmiente las críticas que vinculan la baja afluencia turística con los costos de energía. “El costo de la energía no es un problema; hay otras variables que inciden en el turismo”, aclaró.

Avendaño también destacó el programa Energía Santa Cruz, que ofrece descuentos de hasta el 90% para usuarios residenciales de bajos ingresos, y aseguró que SPSE mantiene una política de diálogo abierto con las cámaras empresariales y de comercio. “Estamos siempre dispuestos a informar y explicar nuestras tarifas”, concluyó.


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.