PROVINCIALES
SPSE destaca tarifas eléctricas más bajas de la región en 2024

Jorge Avendaño, presidente de SPSE, subrayó que Santa Cruz mantiene tarifas eléctricas significativamente más económicas que otras provincias, beneficiando a usuarios residenciales y comerciales. La política tarifaria refleja el compromiso del gobierno provincial con el bolsillo de los ciudadanos.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, destacó el cuadro tarifario implementado en 2024, que posiciona a Santa Cruz como una de las provincias con menores costos en energía eléctrica para usuarios residenciales y comerciales.
En referencia al Tarifario Nacional, Santa Cruz ocupa el segundo lugar en tarifas económicas, según Avendaño. Comparó los costos con provincias como Tierra del Fuego, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), subrayando que los usuarios comerciales con consumos promedio de 150 a 300 kWh pagan $22.956 en Santa Cruz, mientras que en Río Grande el costo asciende a $41.704, en Ushuaia a $52.512, y en Bariloche a $66.020.
En el caso de usuarios residenciales de ingresos altos, con consumos de 300 kWh por mes, las tarifas en Santa Cruz alcanzan los $28.362, comparadas con $36.946 en Río Grande, $49.525 en Ushuaia y $65.238 en Bariloche. En el nivel de ingresos bajos, los usuarios de Santa Cruz pagan $4.434 por 150 kWh, frente a los $11.189 en Río Grande y $22.105 en Bariloche.
“Somos en la región patagónica la provincia más económica”, afirmó Avendaño, quien atribuyó este logro a la política social, económica y pública del gobierno provincial liderado por el gobernador Claudio Vidal.
Además, enfatizó que las tarifas en Santa Cruz no varían en los puntos turísticos de la provincia, lo que desmiente las críticas que vinculan la baja afluencia turística con los costos de energía. “El costo de la energía no es un problema; hay otras variables que inciden en el turismo”, aclaró.
Avendaño también destacó el programa Energía Santa Cruz, que ofrece descuentos de hasta el 90% para usuarios residenciales de bajos ingresos, y aseguró que SPSE mantiene una política de diálogo abierto con las cámaras empresariales y de comercio. “Estamos siempre dispuestos a informar y explicar nuestras tarifas”, concluyó.
PROVINCIALES
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025

Perla Flores, Valentina Burnes y Melina González representarán a Santa Cruz en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino que se realizará en Tanti, Córdoba. Las jóvenes brillaron en el escenario provincial y prometen llevar la pasión del folklore al certamen nacional.

La Municipalidad de 28 de Noviembre compartió recientemente fotos y momentos del Campeonato Nacional de Malambo Femenino, donde se destacaron las tres aspirantes que representarán a Santa Cruz en la próxima edición del certamen en Tanti, Córdoba.

Las participantes son:
Perla Flores, de la Escuela de Danzas “El Shehuen” de 28 de Noviembre.
Valentina Burnes, del grupo Amankai de Río Gallegos.
Melina González, de la Escuela Provincial de Río Gallegos.
El evento reunió a jóvenes talentosas que, a través de la danza, mantienen viva la cultura y la tradición del folklore argentino. Desde la Municipalidad se les envió un cálido mensaje de apoyo: “Les deseamos el mayor de los éxitos en este importante certamen que celebra la danza, la cultura y la pasión del folklore.”
Con su participación, las tres bailarinas no solo representan a sus instituciones, sino también a toda la provincia, llevando el nombre de Santa Cruz a un escenario nacional.

-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES6 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes
-
PROVINCIALES8 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?