28 DE NOVIEMBRE
Somos parte de la misma idiosincrasia carbonera

Nuestro medio Patagonia Nexo como así también El Que Calla Otorga acompañamos estas iniciativas con identidad en defensa de los pueblo.
El Festival del Cóndor Andino y La Lenga en una fusión de compartir los eventos, marcan el camino de dos comunidades con idiosincrasia comunes.
El espacio de compartir distintas actividades como deportivas, culturales, y la participación de productores regionales, son las postales que van a ir dejando a través de este evento.
Destacar además lo bien organizado por quienes tienen la responsabilidad de afrontar un horizonte, que es la de compartir la identidad de los vecinos que habitan la cuenca carbonífera.

La primer noche sobre el escenario fue en defensa de la música del cancionero popular, una apertura con identidad de los pueblos mineros, el eximio músico como Hector Fabian «Chucu» Rodriguez abrió la primer noche del escenario, a continuación el cantautor patagónico con muchos galardones a lo largo de estos 40 años de trayectoria «Eduardo Guajardo» emocionó como en muchos festivales y encuentros de la música en la regiòn el país y fuera del Argentina con la canción himno de Rìo Turbio «Que va a pasar un Minero».

Llenos de expectativas la música del litoral con 28 Chámame jóvenes de 28 de Noviembre que trabajan muy bien la música, subieron al escenario ubicado en el anexo «Hermanos Paez» del polideportivo Luis Ivovich. Más tarde la llegada de «Kuyen» jovenes músicos destacados de 28 de Noviembre, que vibraron a la par de los bailarines que acompañaron la primer noche.


Un cierre estelar como toda la noche, fue con Juan Fuentes un artista que es reconocido en cada escenario del país.

Juan Fuentes, es el artista que con la fuerza de su voz. El ex cantante de Los Huayras llega a 28 de Noviembre y a Rìo Turbio en su nueva etapa como solista.

28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera