Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

«Solo agrede la memoria y siembra violencia discursiva»

Publicado

el


El expresidente del BCRA dijo que mientras la central obrera se opone ahora al DNU, en otro tiempo «negoció» con la dictadura.

Envalentonado por el respaldo que recibe del presidente Javier Milei por su «aporte» a la redacción del mega DNU y la ley ómnibus, Federico Sturzenegger atacó a la CGT y a la dirigencia sindical. Lo que motivó a este ministro sin cartera fue el rechazo de la central obrera al decreto presidencial. En esa línea los acusó de marchar hacia los tribunales para repudiar el DNU cuando en otros tiempo «negociaba sin remilgos con dictaduras». La respuesta no se hizo esperar. Primero fue el triunviro Héctor Daer que afirmó: «Cruzaste todos los límites», le dijo y le recordó que durante la dictadura su hermano y titular del gremio de la alimentación, Rodolfo Daer, fue secuestrado y torturado. Luego, el consejo directivo de la CGT advirtió, a través de un comunicado, que «la provocación y la violencia discursiva no son el camino».

«Cruzaste todo los límites, los militares vinieron a mi casa secuestraron a mi hermano que aún tiene las marcas de la tortura», escribió Daer en su cuenta de X a la columna de opinión en el diario Perfil que Sturzenegger escribió este fin de semana. El triunviro le recordó al exfuncionario macrista que «los pactos de los que hablás no son otra cosa que la invención de los reaccionarios como vos que sueñan con un país de esclavos sometido a la fuerza del Capital». Por último, Daer le dijo a Sturzenegger: «Vos a la dictadura la conociste por los diarios, en ese momento jugabas a las figuritas. Si tenés valor, rectificá tus palabras».

Este lunes, fue el consejo directivo de la CGT la que le respondió al ideólogo del DNU y la ley ómnibus. Primero recordó en 2015, durante el gobierno de Macri, Sturzenegger «asumió en el Banco Central procesado por delitos económicos en la causa Megacanje del año 2001, que beneficiara a un grupo selecto de bancos, dejando hipotecada a toda la sociedad argentina». 

En ese sentido, para los dirigentes sindicales el que Sturzenegger sea quien «se arroga la desfachatez de insultar a la CGT, a su compromiso histórico de lucha y a las organizaciones gremiales que la componen, agrede profundamente la memoria popular, siembra violencia discursiva y aleja las condiciones propicias para el diálogo y el encuentro que nuestra comunidad necesita». 

Es por eso que la central obrera le reclama que se retracte y retire sus dichos. «Particularmente en la referencia a los tiempos aciagos de las dictaduras, cuando, en pos de programas económicos y sociales regresivos, sectarios y salvajes como los que se quieren volver a implementar, fueron precisamente trabajadoras, trabajadores y dirigentes sindicales las principales víctimas de aquellas violencias». 

En otro tramo del comunicado, la central sindical le recuerdan a Sturzenegger que los gremios «no solo no le temen al debate de los temas que preocupan; por el contrario, y como lo venimos promoviendo incansablemente, lo propician. Pero sí, respetando los dispositivos institucionales que la ley prevé, sin desconocer la constitución que nos rige, con la natural participación del Poder Legislativo».

Por último, el consejo directivo advierte que los instrumentos ofrecidos por el gobierno, léase DNU, representan mecanismo autoritarios con «el que pretendan gobernar de facto y sin escollos, para favorecer a una minoría de amigos o socios del poder, convalidando el despojo de los bienes soberanos del país y condenando al deterioro —mayor aún— de la calidad de vida de las argentinas y argentinos, y de sus derechos adquiridos». 

Sturzenegger dice que lo que escribió responde a un pedido expreso del presidente Milei, por lo que en los mentideros sindicales prevalece la idea de que el gobierno no tiene intenciones de negociar y mucho menos modificar el decreto y tampoco la ley ómnibus. Sin duda, una decisión que hace que el paro y la movilización prevista para el 24 de enero se afirme en su realización.

Por caso, la CGT tiene previsto para estos próximos días mantener reuniones con las dos CTA para coordinar las acciones del 24E donde se prevé también la participación de organizaciones sociales. Entre la dirigencia sindical existe el convencimiento de que ese día la plaza del Congreso estará colmada y algunos arriesgan la cifra de un millón de participantes.

El secuestro de Daer

Para Héctor Daer el secuestro de su hermano Rodolfo durante la dictadura fue un hecho que conmovió a su familia. Según relató en 2006 a Página/12 el titular del gremio de la alimentación y exsecretario general de la CGT, estuvo detenido en el Departamento Central de Policía, ese donde Milei controló el protocolo antipiquetes el 20 de diciembre pasado. Fueron tres días interminables de tortura. 

El secuestro fue en 1976. En la central de la Policía sufrió la tortura: “Me picanearon los pies, las axilas, los testículos. Nos pedían nombres y direcciones de militantes que nunca dimos. Yo ya estaba vinculado al peronismo que estaba contra López Rega. Cuando nos dejaron, hicieron un simulacro de fusilamiento”, relató.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.