SOCIEDAD
Sofía Herrera: aumentan a 5 millones la recompensa para los que brinden datos sobre su paradero

La joven desapareció en un camping de Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008, cuando tenía solo tres años.
El Gobierno aumentó, a través de la Resolución 628/2022, a 5 millones de pesos la recompensa para aquellos que brinden datos sobre el paradero de Sofía Herrera. La joven desapareció el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Tierra del Fuego, cuando tenía tres años.
En la Resolución, el Ministerio de Seguridad de la Nación, dispone “el incremento de la recompensa oportunamente ofrecida a la suma total de cinco millones de pesos, destinada a aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de Sofía Jazmín Herrera”.
La última vez que fue vista, se encontraba pasando un día de campo junto a su familia en el Camping John Goodall, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Río Grande.
En la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, también se detalla que “las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Recompensas” del Ministerio de Seguridad.
Y agregan: “El pago de la recompensa será realizado en este Ministerio o en el lugar que designe el representante de esta Cartera de Estado, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada”.
A 14 años de su desaparición
El pasado miércoles 28 de septiembre se cumplieron 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, por lo que su familia convocó a un acto en una plaza cercana a su casa. “Como siempre mostraremos las banderas y su imagen actualizada, recordando que ya hace 14 años no la tenemos con nosotros, pero que no abandonamos el compromiso de buscarla y esperarla”, dijo su madre, María Elena Delgado.
Actualmente, su familia insiste en el pedido de una prueba de ADN a una adolescente de San Juan, por su parecido a Sofía. “No quiero invadir a nadie, solamente pido que se realice una prueba de ADN de la manera más pacífica al respecto”, dijo Delgado.
Y cerró: “No quiero quedarme con esta duda. Puede que no sea mi hija Sofía, y puede que si, no lo sabemos”.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera