Conectarse con nosotros
Lunes 21 de Julio del 2025

RIO TURBIO

SOEM decide adherirse al paro nacional a partir de la medianoche de este miércoles

Publicado

el


En una entrevista Julio Godoy, secretario general, y Ivana Herrera, secretaria adjunta del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Río Turbio (SOEM), explican las razones detrás de la decisión de sumarse al paro nacional convocado por la CGT para este 24 de enero, iniciándolo a las 00 hs. Abordan preocupaciones sobre el DNU, las condiciones laborales y la necesidad de fortalecer la postura sindical.

En una entrevista con Patagonia Nexo en las instalaciones del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Río Turbio (SOEM), el secretario general del gremio, Julio Godoy, y la secretaria adjunta, Ivana Herrera, se refirieron al paro nacional impulsado por la CGT, programado para este 24 de enero. Al principio de la entrevista, Godoy mencionó la decisión inicial de seguir el horario propuesto por la CGT, a partir del mediodía. Sin embargo, tras evaluar la situación y considerar la oposición al DNU y los problemas actuales en la empresa, el sindicato decidió iniciar el paro a las 00 hs del miércoles. Godoy explicó que la medida incluirá la no marcación de tarjetas y la ausencia en los lugares de trabajo como muestra de descontento frente a diversas situaciones.

En este contexto, Godoy agregó: «Recientemente finalizamos algunas cuestiones sindicales, pero ahora vemos que nuestros salarios son muy bajos. El DNU nos afectaría de manera brutal desde el punto de vista sindical. Creemos que debemos fortalecernos más y transmitir a la comunidad que si no ponemos esfuerzo y fortaleza, si no respaldamos las medidas propuestas, la situación empeorará».

Ivana Herrera, al ser consultada sobre los sectores relacionados con la rama femenina de diferentes organizaciones, comentó: «Hemos participado en reuniones con mujeres de la sociedad que comparten preocupaciones y reclamos. Durante las últimas dos semanas, nos hemos reunido con mujeres del carbón en las localidades de 28 de Noviembre y Turbio. Se ha acordado la consigna de ‘parar el día 24’ con una convocatoria en la usina termoeléctrica 14 Mineros».

«Va a ser una concentración a las 15 hs y a las 16 horas se llevará adelante este acto con la lectura de documentos ya planteados por el grupo de mujeres de la cuenca. La idea es acompañar al Sindicato, tanto las compañeras municipales de los distintos sectores. Hacemos extensiva la invitación para acompañar. Estaremos primero en la Plaza de Río Turbio y después acompañaremos en la usina termoeléctrica», detalló Herrera.

En este sentido, reiteró que se realizará la recorrida desde la Plaza Teniente de Navío Agustín del Castillo a las 15 hs para finalizar con el acto y la lectura de documentos a las 16 hs.

Para concluir, Julio Godoy sintetizó su opinión: «Hicimos el análisis del DNU que plantea el achicamiento de la coparticipación, lo cual afectaría los salarios del conjunto de los compañeros. La imposibilidad de discutir paritarias, la limitación del derecho al reclamo, la prohibición del derecho a la protesta y la afirmación de que la única empresa que no será privatizada es YPF, nos hace pensar, según sus propias palabras, que todas las empresas serán privatizadas por intereses personales. Lo que percibimos es que esto irá en contra de la vida de los pueblos, y lo que debemos hacer es estar más unidos. El achicamiento del estado y de las empresas estatales no solo representa un problema económico y laboral actual, sino que también podría llevar al cierre o privatización de empresas. Esta sería una situación complicada, por lo que es crucial demostrar al gobierno que está equivocado. Las discusiones deben llevarse a cabo en la Cámara de Diputados, y nuestros legisladores deben estar a la altura de las circunstancias, defendiendo el estado, los puestos de trabajo y, sobre todo, el cuidado y la protección de los recursos naturales que constituyen un potencial enorme para la Patagonia», concluyó.


RIO TURBIO

Indignación en Río Turbio: otra vez falló un colectivo de la empresa Marga

Publicado

el


Vecinos expresan su malestar por los reiterados inconvenientes del servicio de transporte entre Río Turbio y Río Gallegos. Esta vez, un colectivo que partió al mediodía sufrió dos desperfectos mecánicos. Piden igualdad de condiciones con otras localidades como El Calafate y mayor intervención de las autoridades de la Cuenca.

Una vez más, el servicio de transporte de la empresa Marga entre Río Turbio y Río Gallegos vuelve a quedar en el centro de la polémica. Este domingo, el colectivo que partió al mediodía se detuvo primero en Güer Aike —a solo 40 o 50 kilómetros de Gallegos— tras sufrir una falla. Los pasajeros esperaron más de una hora hasta la llegada de un mecánico. Pese a que se informó que el problema estaba resuelto, el vehículo volvió a romperse poco después, en la bajada de Vialidad. Ahora los pasajeros esperan la llegada de otro colectivo para ser trasladados, sin certezas sobre los tiempos.

El malestar de los usuarios no se limita a este episodio. Es la acumulación de una serie de deficiencias y falta de respuestas que colmó la paciencia de los habitantes de Río Turbio. Hoy, esta localidad solo cuenta con una salida diaria hacia Río Gallegos, cuando históricamente eran dos. Y no es cierto que falten pasajeros: los colectivos suelen ir y venir completos, con gente quedándose sin lugar por falta de frecuencias.

«Si esto pasara en Calafate o en Chile, la respuesta sería otra», reclaman vecinos que se sienten discriminados. ¿Por qué los vehículos asignados a El Calafate cuentan con mejores condiciones, mayor mantenimiento y hasta entretenimiento a bordo, mientras en Río Turbio ni siquiera se proyecta una película en un viaje que dura cuatro horas?

También hay quienes recuerdan que, años atrás, el servicio era motivo de orgullo, con unidades modernas y horarios cumplidos. Incluso se preguntan: ¿cuál fue el primer recorrido que hizo Marga? Tal vez valga la pena rememorarlo, para recordar de dónde venimos y cuánto hemos retrocedido.

Desde la comunidad exigen que las autoridades de la Cuenca Carbonífera actúen con firmeza y exijan a la empresa una mejora sustancial del servicio. Río Turbio no merece un trato de segunda. La conectividad no es un lujo: es un derecho básico que impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes.

La paciencia se agota, y el silencio oficial ya no alcanza.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.