Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Sobreseyeron los policías que izaron la Bandera de la Diversidad en El Chalten

Publicado

el



A raíz de una denuncia de dos personas, la fuerza inició un sumario contra el Jefe y Subjefe de la comisaría de El Chalten, y dos efectivos mujeres, que asistieron al izamiento de la bandera multicolor junto al Pabellón Nacional en la sede de la fuerza de seguridad.

Los cuatro efectivos policiales que fueron sumariados por haber izado una bandera de la Diversidad, fueron sobreseídos definitivamente por el Jefe de la Policía de Santa Cruz, Crio. General (r) José Luis Cortes.

El Comisario Inspector Gustavo Zarza, y el Crio. Ariel López, jefe y segundo jefe de la Comisaría de El Chalten, y las efectivos femeninas que estaban de guardia; cabo primero Diana Sosa y Cabo Viviana Ibañez, son las personas sobreseídas, por disposición N°732, fechada el pasado 21 de octubre.

El pasado 11 de mayo estos cuatro efectivos protagonizaron el izamiento de una bandera multicolor de la Diversidad en el mástil de la Comisaría, junto al Pabellón Nacional.

La trascendencia de la información despertó críticas y muestras de apoyo, reflejadas en medios de comunicación y en redes sociales. Pero también motivo que dos personas presentaran una denuncia administrativa y una penal, en el Juzgado de Instrucción de El Calafate.

Los denunciantes, un policía retirado y un miembro de la agrupación política Unir Santa Cruz, argumentaron que ese izamiento “resulta contrario a la normativa protectora de los símbolos nacionales, y una afrenta al artículo 222 del Código Penal”. También indicaron que “la normativa ceremonial vigente que los denunciados no podrían desconocer, establece que la enseña nacional jamás deberá ser izada con otras banderas en el mismo mástil”.

A partir de allí se inició una investigación sumarial dentro de la Policía de Santa Cruz para analizar si los efectivos incurrían en una falta grave, lo que los podría hacer merecedor hasta de la expulsión de la fuerza.

Los policías sumariados explicaron que con motivo del 10º aniversario de la Ley de Identidad de Género, fue organizada por el área de derechos Humanos de la Municipalidad de El Chalten un izamiento con el objetivo de repudiar el acto de discriminación y remediar el accionar ilegal de un sargento de dicha fuerza, que fue denunciado por abuso de autoridad contra un integrante del colectivo LGBTQ+.

Todos los efectivos realizaron su descargo que consta en la instrucción sumaria. Inclusive el comisario José Ariel López accedió a hablar con Ahora Calafate, contando su versión y afirmando que es inconcebible que se quiera aplicar una sanción que podría llegar a la cesantía o exoneración de la Policía, por algo que ni siquiera constituye un delito.

Ahora tras la investigación sumarial se llegó a esa misma conclusión. Los denunciantes invocan la Ley 23.208 en la que supuestamente se indica que la “Bandera Nacional jamás deberá ser izada con otras banderas en el mismo mástil”. Sin embargo el texto de esa ley no dice nada el respecto de ello. Sostiene en cambio que “tienen derecho a usar la Bandera Oficial de la Nación, el Gobierno Federal, los Gobiernos Provinciales, así como también los particulares, debiéndosele rendir siempre el condigno respeto y honor”


PROVINCIALES

Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.  

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.