Conectarse con nosotros
Jueves 19 de Junio del 2025

RIO TURBIO

Sismo de 5.2 en la escala de Richter en Rio Turbio

Publicado

el


Siendo aproximadamente las 21,48 un movimiento sísmico en la cuenca carbonífera de importante escala A 40 km de Río Turbio de una magnitud de 5,2.

Un sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter se registró durante la noche de este lunes en la Cuenca Carbonífera, sorprendiendo a los habitantes dada la magnitud del evento sin precedente en la region también se sintió en El Calafate, 28 de Noviembre y Puerto Natales, en el sur de Chile, aumenta la sorpresa entre los vecinos, dado el nivel del movimiento y lo poco acostumbrado en estos comportamiento de la naturaleza.

Ya hubieron replicas de menor escala la primera fue a las 22.20 hs de 2.9 y se espera una replica mas de 1.9 de menor escala.

Preocupación en la cuenca carbonífera por el movimiento sísmico que se sintió a las 21,48.

YCRT: comunica que se esta evacuando al personal que se encontraba realizando laboreos mineros en interior de mina.

Recomendaciones básicas a tener en cuenta Antes, Durante y Después de un sismo

ANTES DE UN SISMO.

  • Establecer un plan de prevención sísmica para el lugar.
  • Ubicar y señalizar zonas seguras o libres de riesgo.
  • Designar responsables para cortar los servicios de agua, gas, luz y otros suministros.
  • Disponer de luces de emergencias, linternas y radio a transistores.
  • Verificar periódicamente el funcionamiento de puertas y portones.
  • Señalizar y mantener libre de obstáculos las vías de escape
  • Establecer un plan de emergencia familiar.
  • Participar activamente del funcionamiento del plan de emergencia sísmico.

DURANTE UN SISMO.

  • Tener calma y proceder de acuerdo con lo establecido en el plan de emergencia.
  • No permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes.
  • No salir a balcones bajo ninguna circunstancia.
  • No usar ascensores.
  • Si se encuentra en un local con aglomeración de personas (autoservicios, templos, cines, etc.), permanecer en el lugar y aplicar las medidas de protección. No acudir inmediatamente a la salida.
  • Ser solidario con los semejantes frente a la emergencia.

DESPUES DE UN SISMO.

  • Intentar resolver los problemas inmediatos; la ayuda puede tardar en llegar.
  • Verificar si hay heridos y practicar los primeros auxilios.
  • No caminar descalzo, ni a oscuras.
  • Controlar que no haya pérdidas de agua, gas y electricidad.
  • No usar, salvo casos de extrema necesidad, el teléfono, vías de transporte y servicios públicos.
  • No encender fósforos, ni conectar llaves eléctricas.
  • Utilizar linternas a pilas o baterías para iluminarse.
  • Estar informado a través de cualquier medio, ya que puede recibir noticias y recomendaciones importantes.
  • No propagar rumores infundados.
  • Obedecer las instrucciones del personal encargado de manejar la emergencia sísmica.
  • Observar si el edificio esta deteriorado y consultar con un profesional especializado a fin de determinar las condiciones de seguridad sísmica del mismo.

Avisos

RIO TURBIO

Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza

Publicado

el



El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó junto a cientos de santacruceños en la multitudinaria movilización “Argentina con Cristina” en Plaza de Mayo. En una jornada cargada de emoción, el dirigente destacó el mensaje de unidad y el compromiso colectivo por reconstruir un proyecto de justicia social, bajo el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner.

Junto a compañeros y compañeras provenientes de Río Gallegos, la Cuenca Carbonífera, El Calafate y otras localidades de Santa Cruz, Menna destacó la fuerza de una movilización profundamente emotiva y cargada de simbolismo político:

«En lo personal, fue muy fuerte estar presente en una marcha como esta y no verla a Cristina, acostumbrados como estamos a su presencia física, a verla cara a cara, y sin embargo escuchar su mensaje a través de una transmisión de audio. Eso, sinceramente, nos atravesó a todos. Era imposible no conmoverse viendo a familias enteras, abuelos, jóvenes, chicos, muchos con lágrimas en los ojos mientras la escuchaban sin poder verla. La emoción nos invadió a todos. Había un sentimiento común, compartido, de amor y de compromiso por una conducción que nos sigue marcando el camino», expresó Menna.

El intendente de Río Turbio resaltó el carácter profundamente transversal de la convocatoria: «Fue impresionante ver nuevamente al pueblo organizado, pero no solo a la militancia tradicional, sino a miles de familias, de vecinos de a pie, que vinieron desde todos los rincones del país. Es la expresión de un pueblo que necesita reconstruir ese tejido social que lamentablemente este gobierno nacional ha venido rompiendo con sus políticas de ajuste, de exclusión y de entrega. Hoy quedó claro que hay una necesidad colectiva de volver a reunirnos detrás de un proyecto de justicia social, de desarrollo, de inclusión y de soberanía, y eso lo sintetiza Cristina como conductora y líder indiscutible.»

Menna también valoró la presencia de históricos dirigentes del peronismo que, pese a las diferencias, coincidieron nuevamente en este espacio común: «He visto a muchos compañeros y conductores históricos del movimiento que hacía tiempo estaban distanciados y hoy los vi juntos, abrazados, caminando codo a codo con un solo objetivo: recuperar al Partido Justicialista como herramienta del pueblo. Eso, en este contexto, es una señal de madurez y de unidad que necesitamos consolidar.»

Finalmente, Menna hizo hincapié en el mensaje más potente de la jornada, sintetizado en una consigna que volvió a retumbar en la Plaza de Mayo: «Cuando Cristina dijo ‘Vamos a volver’ se encendió algo muy profundo dentro de cada uno de nosotros. Hacía mucho tiempo que no lo decíamos con tanta convicción dentro de la militancia. Y hoy, más que nunca, sabemos que para salvar a la Patria tenemos que volver. No se trata solo de un regreso electoral; se trata de volver a poner en marcha un proyecto político, económico y social que devuelva dignidad a nuestro pueblo. Porque como decía Perón: primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres.»

La masiva movilización dejó expuesto el nivel de resistencia popular ante el modelo de ajuste del actual gobierno nacional, pero también la capacidad de reorganización de un peronismo que, al calor de su conductora, vuelve a construir esperanza.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.