PROVINCIALES
Sin quorum la cuarta sesión extraordinaria

Pese a haber tenido la oportunidad de tratar el proyecto en la última sesión y posteriormente en comisiones, el bloque opositor kirchnerista convocó a una sesión extraordinaria sin éxito.
Esta tarde, en el recinto de la Cámara de Diputados estaba prevista la 4° sesión extraordinaria que fue convocada por el bloque Unión Por la Patria para solicitar que se dé tratamiento al proyecto de Ley para otorgar subsidios a las tarifas de gas de autoría del diputado Eloy Echazú. Finalmente y tras media hora de espera, con sólo 9 legisladores presentes no consiguieron alcanzar el número mínimo necesario –más conocido como quórum- para dar inicio a la sesión, tal como lo establece el artículo 14° del Reglamento de la Cámara de Diputados. Pero lo más sorprendente fue que ni siquiera lograron ponerse de acuerdo entre los diputados del bloque opositor kirchnerista, lo cual quedó en evidencia con las ausencias en el recinto.
Es importante recordar que el proyecto de autoría del diputado Echazú (Unión Por la Patria) había ingresado en la última sesión ordinaria que se llevó a cabo el pasado 26 de septiembre. En ese momento, el diputado Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz había solicitado que se dé tratamiento sobre tablas al proyecto de Echazú, quien llamativamente se negó y solicitó que se envíe a comisiones para ser analizado en profundidad. Sin embargo, el bloque UxP finalmente resolvió llamar a sesión extraordinaria para tratar dicho proyecto, pese a haber tenido la oportunidad de tratarlo en la sesión anterior y luego en comisiones.
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
PROVINCIALES2 días atrás
Handball: Santa Cruz logro el ascenso al divisional A