INFO. GENERAL
Sin acuerdo con la Rosada, gobernadores avanzaron con un proyecto para coparticipar impuestos

Los mandatarios de las 24 jurisdicciones se nuclearon en la sede central del Consejo Federal de Inversiones, adonde también concurrieron dos funcionarios del Gobierno nacional.
Gobernadores de distintos espacios políticos resolvieron avanzar por su cuenta y sin acuerdo con la Casa Rosada con un proyecto de ley para que se distribuya entre las provincias y la Ciudad lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no se usen para el destino específico de emergencias.
Los mandatarios provinciales lo definieron en una reunión con funcionarios del Ejecutivo nacional por su reclamo sobre la caída de la recaudación.
Así, aplicaron presión en su reclamo luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se comprometiera a estudiar los números para rediscutir la distribución de los ATN e incrementar en un 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles.
La reunión se hizo en la sede del Consejo General de Inversiones (CFI), ubicada en Azopardo 750, semanas después de que una delegación de mandatarios provinciales visitara Casa Rosada para elevar sus reclamos sobre caída de recaudación y la obra pública.
Inició con la presencia de los gobernadores y luego arribaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el funcionario abocado al detalle de los números entre Nación y provincias.
Los representantes de la gestión libertaria permanecieron cerca de una hora y media y presentaron una contrapropuesta, pero no se difundieron los detalles. También se comprometieron a mantener las mesas de diálogo y trabajo.
Luego de que Guberman y Catalán se retiraran, los gobernadores continuaron deliberando y finalmente se conoció la difusión del proyecto que no cuenta con el aval de la Rosada.
Esta iniciativa propone eliminar los fondos fiduciarios alimentados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que esos recursos sean reasignados conforme a las prioridades de cada provincia, además de que plantea coparticipar los ATN en línea con los criterios de la Ley de Coparticipación Federal 23.548.
En el documento se expresó que la propuesta no comprometerá la sostenibilidad fiscal nacional y se presenta como una herramienta para avanzar hacia un federalismo «más justo y equitativo».
De la cumbre participaron Sergio Ziliotto (La Pampa); Alberto Weretilneck (Río Negro); Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Claudio Poggi (San Luis); Marcelo Orrego (San Juan); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Axel Kiciloff (Buenos Aires); Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Alfredo Cornejo (Mendoza); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Hugo Passalacqua (Misiones); Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Sáenz (Salta).
También fueron los vicegobernadores Gloria Argentina Ruiz (Neuquén); Silvana Schneider (Chaco); Teresita Madera (La Rioja) y Fabián Leguizamón (Santa Cruz). En tanto, por el Gobierno nacional asistieron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Estos dos últimos se retiraron tras un primer tramo de conversaciones.
INFO. GENERAL
La policia de Santa Cruz emitió un comunicado

A raíz del video que fue viralizado en las redes sociales, la Jefatura de Policía emitió un comunicado dedicado a la sociedad y a los medios de comunicación. Los padres del joven hicieron la denuncia. Investigarán los hechos y sancionarán a los responsables. Además del fuerte repudio, destacaron que la Policía de Santa Cruz «sostiene con firmeza el compromiso institucional con el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las garantías constitucionales y al uso racional, proporcional y legal de la fuerza».
La Jefatura de Policía de Santa Cruz emitió un comunicado luego de que se viralizaran dos videos de efectivos policiales de Río Gallegos agrediendo a un joven, en el marco de los controles vehiculares realizados el lunes.
“La Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad en general, y a los medios de comunicación en particular, que en relación con los hechos de público conocimiento ocurridos recientemente en la ciudad capital, en los cuales se observa a efectivos policiales agrediendo físicamente a una persona, esta institución considera imprescindible expresar su más enérgico repudio ante cualquier accionar que se aparte de los principios que rigen el desempeño de la función policial”, detallaron en el escrito emitido este martes.
En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observa a cuatro efectivos demorando a un joven que se encontraba por ingresar a su domicilio, luego de que -presuntamente- escapara de un control vehicular. Al menos dos de ellos lo someten a golpes, mientras lo descienden por las escaleras que conducen al domicilio, hasta el móvil policial.
“Es política de esta Jefatura de Policía sostener con firmeza el compromiso institucional con el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las garantías constitucionales y al uso racional, proporcional y legal de la fuerza. Por tal motivo, y ante la gravedad de los hechos mencionados, se recepciono la denuncia judicial pertinente al damnificado, se ha dispuesto de manera inmediata el inicio de las actuaciones administrativas correspondientes, a través de la Dirección General de Asuntos Internos con el fin de identificar a los agentes intervinientes y establecer con precisión sus responsabilidades individuales”, agrega el comunicado oficial de la Policía.
En el mismo, se detalló que “se aplicarán las sanciones disciplinarias previstas en la normativa vigente, sin perjuicio de las acciones judiciales que puedan surgir del avance de las investigaciones en curso”.
“La Policía de la Provincia de Santa Cruz reafirma su voluntad de actuar con total transparencia ante situaciones que comprometan el accionar de sus miembros y reitera que no tolerará ningún comportamiento que se aparte del marco legal y ético que debe regir el actuar de todo servidor público. Finalmente, se exhorta a la comunidad a mantener la confianza en las instituciones y se reitera el firme compromiso de esta fuerza con la legalidad, el profesionalismo y el respeto hacia la ciudadanía”, finaliza.
Diario La Opinion Austral
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»