Conectarse con nosotros
Domingo 03 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Silvina Batakis fue designada como presidenta del Banco Nación

Publicado

el



Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación.

El presidente Alberto Fernández designó como presidenta del Banco Nación a Silvina Batakis. Luego de tres semanas como ministra de Economía, Batakis reemplazará a Eduardo Hecker para estar al frente de la entidad financiera.

A través de un comunicado, el Gobierno indicó: “El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete”. Tras su llegada al país desde Washington, donde mantuvo diferentes reuniones, entre ellas, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Silvina Batakis se reunió con Alberto Fernández para discutir sobre las próximas decisiones dentro del Gobierno.

En el encuentro, la nueva presidenta del Banco Nación, puso a disposición del presidente su renuncia al Ministerio de Economía. Tras varias negociaciones, se llegó a la decisión de que Sergio Massa esté al frente del superministerio que reúne a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

En ese contexto, a través de un comunicado oficial, el Gobierno indicó: “El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca”.

Si bien en un primer momento se dijo que Silvina Batakis iba a seguir en el nuevo minsiterio como Secretaria de Hacienda, se confirmó a través de un comunciado oficial que fue designada como presidenta del Banco Nación.

Dentro de los cambios que sucedieron dentro del Gobierno, también se sumó el de Mercedes Marcó del Pont, quien asumirá como nueva secretaria de Asuntos Estrátegicos, tras la renuncia de Gustavo Béliz. En ese sentido, Marcó del Pont renunció como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y asumirá en su nuego cargo.

Silvina Batakis había jurado como ministra de Economía el 4 de julio, tras 25 días en el cargo y, en su regreso del viaje a Estados Unidos, donde se reunió con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), recibió la noticia sobre la unificación de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo.


INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.