PROVINCIALES
Sigue el proceso electoral en el PJ de Santa Cruz

Aunque sigue en apelación la presentación judicial realizada por el dirigente Manuel Gómez, fuentes del Partido Justicialista le indicaron a La Opinión Austral que los comicios se realizarán en las tres localidades donde hay internas.
Como anticipamos la semana pasada, la diputada -mandato cumplido- Miriam Aguiar, será la presidenta del Consejo Directivo provincial del Partido Justicialista, ya que encabeza una lista única para los comicios que se van a realizar el domingo 12 de noviembre, mediante el cual se renovarán autoridades partidarias en Santa Cruz.
Sin embargo, el PJ tendrá un proceso de internas en tres localidades: Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, las tres del flanco norte. Están habilitados para ir a votar -en Caleta Olivia- 4.135 afiliados al Partido Justicialista. En tanto, en la localidad de Las Heras podrán hacerlo 1470; mientras que en Pico Truncado los que pueden acudir a las urnas son 2023.
Cabe recordar que el dirigente Manuel Gómez hizo una presentación judicial para impugnar la convocatoria. Adujo que el consejo provincial no tiene atribuciones para fijar el cronograma electoral, entre otras “irregularidades“. En primera instancia, la justicia federal alegó que no le generaba ningún perjuicio. Apeló en una instancia superior. Ahora debe decidir la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez.

Gallegos y Caleta
Río Gallegos será una de las localidades donde habrá lista única, en este caso, estará encabezada por el actual secretario de Gobierno del municipio, Alan Bjerring, y el diputado por el pueblo Eloy Echazú como 1° congresal.
Mientras que en el caso de la ciudad del Gorosito, los candidatos que competirán por quedarse con la presidencia del Consejo local son el secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar (lista Celeste) y Etelvina Rojas (lista Celeste y Blanca). En el caso de Llugdar, recientemente recibió el respaldo del vicegobernador Eugenio Quiroga. Junto a Rojas, en tanto, como 1° congresal va Pablo Gordillo.
Las Heras
Por su parte, en el caso de Las Heras, se presentan tres listas: dos de ellas impulsadas por el partido SER y la tercera de Unión por la Patria, a través del sindicato del Personal Jerárquico de Petroleros.https://9eff2c64e9b34daba78a9c54cf310baa.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0

De parte de los primeros, se presenta el actual presidente del PJ de Las Heras, Néstor Cárdenas que busca la reelección y encabeza la Lista Blanca junto a Sandra Sepúlveda.
Junto a ese partido también va la Lista Celeste que lleva como candidato a presidente a Ricardo Fabián Moreyra y como vicepresidenta a Nadia Noelia Zambrano.
En tanto que la Lista Celeste y Blanca impulsada por Unión por la Patria, tiene como candidato a presidente a Maximiliano López, quien se postuló para Intendente de UxP en las elecciones del 22 de octubre. Lo acompaña Susana González como candidata a vicepresidenta.
Los comicios se llevarán a cabo este domingo 12 y el lugar de votación habilitado es la escuela EPP 3 Benjamín Zorrila.
De esta manera, hasta el momento las elecciones en el justicialismo santacruceño se realizan, en las tres ciudades donde no hay lista única. Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz