Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

«Si ya tienen más de 90 días de aplicada la primera dosis de Sputnik, la recomendación es que se vacunen»

Publicado

el


Lo aseveró el Dr. Rolando Nervi, médico e integrante de la terapia intensiva del HRRG. Detalló que ante la llegada de la nueva cepa delta, el 70% de la población debería estar con las dos dosis para atenuar su efecto. Hoy la provincia solo 70 mil personas tienen el esquema completo, un 30% del total. Respaldó la combinación de vacunas y pidió a la gente que se vacune si ya pasaron más de 90 días.

La situación epidemiológica de la capital provincial continúa siendo favorable. La buena noticia del fin de semana la brindó el personal de enfermería del Hospital Regional de Río Gallegos que confirmaba que por primera vez en año y medio, Río Gallegos no tenía pacientes agudos en terapia. Hoy el informe del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia confirma que la capital provincial dejó de ser la localidad con mayor cantidad de casos, quedando por debajo de Caleta Olivia, mostrando una marcada reducción de casos activos y evidenciando un parate en su curva de contagios.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Rolando Nervi, médico e integrante de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Regional de Río Gallegos opinó «de ninguna manera hay que colgar los guantes todavía» y agregó «si es verdad que estamos en una buena situación sanitaria con disminución de casos, y que no hay una carga ni sobrecarga del sistema de salud, pero como en todo el mundo esta enfermedad fluctúa entre picos y descensos. Es algo que a nosotros nos puede suceder es que tengamos que retroceder».

«El sistema sanitario está en condiciones de permitir la flexibilización de ciertas actividades, pero con cautela, no hay que olvidarse que la pandemia no pasó. Estamos lejos de estar bien», señaló Nervi, que agregó «es inevitable que la cepa delta llegue, como ha pasado en muchos países».

«Estamos lejos de tener a nuestra población con las dos dosis y esto es un dato que se debe atender» señaló el profesional médico que continuó «tenemos más de 60% de la población vacunada con una dosis, y deberíamos tener colocadas las dos dosis a unas 230 mil personas, que sería un 70% de la población. Con dos dosis estamos en 70 mil personas, o sea estamos muy lejos».

«Que se logre la inoculación necesaria con los esquemas completos, dependerá de la gente que vaya a vacunarse también. Creo que en cuestión de días se debería avanzar como se ha hecho en otras provincias con el esquema de combinación de dosis, que se siga cuidando, y que accedan a la vacunación» señaló Nervi que aseveró «si la persona pasa ya de los 90 días desde que se aplicó la primera dosis de la Sputnik, mi recomendación es que se vacune y así completar el esquema. Hay pruebas serias de la efectividad de la combinación de vacunas», sentenció.


PROVINCIALES

Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

Publicado

el


El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

 “El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).

El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.

Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.     

Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.

Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.