PROVINCIALES
Servicios Públicos participó de reunión de trabajo por el programa “Conexión Segura”

La idea es regularizar las conexiones clandestinas y evitar la precariedad de los enlaces que ponen en riesgo a los usuarios, viviendas y al tendido eléctrico en general. Se propone en la primera etapa del proyecto la conformación de una comisión Regularizadora del Servicio Eléctrico que estará integrada por áreas de la empresa provincial, Bomberos entre otros organismos y entidades.

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, participó de una reunión de trabajo donde se analizó el programa de “Conexión Segura”, que se impulsa desde la Subgerencia Técnica de Río Chico y la Superintendencia de Bomberos de la Provincia de Santa Cruz.
El objetivo de este plan es la de regularizar y mejorar las condiciones de seguridad eléctrica en viviendas en barrios populares. El mismo propone generar la protección tanto de los usuarios, animales, edificaciones, líneas de energía eléctrica y los centros transformadores.
Se advierte en los fundamentos de este programa, que hay vecinos que de forma independiente realizaron de manera urgente conexiones domiciliarias que carecen de cualidades técnicas, mínimas e indispensables. Por ello, es necesario que la empresa provincial continúe con la regularización de los usuarios.
El programa promueve que SPSE se centre en generar conexiones seguras promoviendo para ello que las instalaciones domiciliarias cuenten con pilar monofásico con caja de medidor, tablero principal, y sistema de corte eléctrico y puesta a tierra o un sistema alternativo para situaciones precarias (acometida).
Se propone en la primera etapa del proyecto la conformación de una comisión Regularizadora del Servicio Eléctrico, que estará integrada por los organismos de SPSE (áreas Técnica, Comercial, y Abordaje Territorial), Bomberos (departamento Siniestro), Instituto de Energía, Consejo Profesional de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura, Colegio Técnico (personal certificado para la instalaciones domiciliarias), Ministerio de Desarrollo Social y municipio para generar estrategias y soluciones en barrios no regularizados y asentamientos. La idea es regularizar las conexiones clandestinas y evitar la precariedad de los enlaces que ponen en riesgo a los usuarios, viviendas y al tendido eléctrico en general.
La propuesta fue realizada en un informe confeccionado por la ingeniera Carla Bauer, la técnica M.M.O. Clara Páez, la técnica E.M., Jacqueline Jara, y fue supervisado por el subgerente técnico E.M. Jonatan Anaquín.
Participaron de la reunión el comisario general Martín Aguirre y los comisarios Diego Bothin y Pedro Muñoz por la Superintendencia de Bomberos, Fabián Mata por el Colegio Técnico, la asesora de Presidencia de SPSE, Norma Cabas y funcionarios de las áreas de Comercial y Energía de la empresa pública.
PROVINCIALES
Obras estratégicas para Río Turbio: infraestructura, ambiente y deporte en el nuevo plan provincial

El gobernador Claudio Vidal anunció un ambicioso plan de obras públicas para la Cuenca Carbonífera. En el caso de Río Turbio, se ejecutarán mejoras en redes de servicios, un parque ecológico y la repavimentación de la avenida ICF.
En el marco del plan integral de obras presentado por el gobierno provincial el pasado 1° de mayo en Río Gallegos, Río Turbio fue incluida dentro de un conjunto de intervenciones que apuntan a transformar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en la Cuenca Carbonífera.

El anuncio fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó: “En la Cuenca, como en gran parte de Santa Cruz, existe una urgente necesidad de avanzar con obras básicas de infraestructura: cloacas, redes de agua y gas, servicio eléctrico y espacios de recreación que puedan ser disfrutados por las familias durante todo el año”.
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, participó activamente del acto en la capital provincial y acompañó la presentación del paquete de obras que beneficiará directamente a su comunidad.

Entre las intervenciones previstas, se destacan:
- Construcción de un parque ecológico, que busca generar un espacio de recreación con enfoque ambiental y turístico, pensado para el disfrute de toda la comunidad.
- Reparación integral de la avenida ICF, una de las principales arterias de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación y el entorno urbano.
- Ejecución de un nuevo acueducto y obras complementarias de cloacas y red de agua, fundamentales para garantizar el acceso a servicios esenciales.
- Para la vecina localidad de Julia Dufour, se confirmó la construcción de un nuevo polideportivo, que fomentará la actividad deportiva y recreativa, especialmente entre jóvenes y familias.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas acciones forman parte de un enfoque territorial e inclusivo, en el que cada localidad de Santa Cruz podrá contar con obras pensadas a medida de sus necesidades. En este sentido, el plan no sólo contempla infraestructura básica, sino también el desarrollo de espacios que fortalezcan el tejido social y comunitario.
“Estamos proyectando una Santa Cruz con futuro, y eso implica dar respuestas concretas a problemas históricos. Este plan es un primer paso para transformar realidades”, expresaron fuentes cercanas al Ejecutivo.
El parque ecológico en Río Turbio y el nuevo polideportivo en Julia Dufour simbolizan también una apuesta por el bienestar ambiental y social, integrando infraestructura con calidad de vida.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
RIO TURBIO1 día atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO12 horas atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador