Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Servicios Públicos avanza con licitaciones para la construcción de plantas de efluentes cloacales

Publicado

el


La empresa estatal celebrará en agosto los actos administrativos para las obras en Los Antiguos y El Calafate. Se destaca el progreso del proyecto de la nueva infraestructura de este servicio para Perito Moreno y la que se tiene planificada en Lago Posadas.

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel destacó el avance de las licitaciones públicas para las obras de construcción de las plantas de efluentes cloacales en las localidades de Los Antiguos y El Calafate. También el progreso del proyecto de la nueva infraestructura de este servicio para Perito Moreno y la que se tiene planificada en Lago Posadas.

Desde SPSE se avanzó junto a los municipios y comisiones de fomento, y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) en el armado de proyectos y las licitaciones de las obras para la construcción de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales en distintas localidades de la provincia. Fue así que se están cumpliendo con las etapas administrativas, como es el caso de los llamados de los actos licitatorios para las obras en Los Antiguos y El Calafate.

En este sentido, está previsto que el próximo 3 de agosto se realice el acto de apertura de ofertas para la planta de Los Antiguos y el 15 de agosto para El Calafate. Sin dudas, estas obras como las que progresan en Perito Moreno y Lago Posadas, son centrales para la administración de SPSE en el marco del compromiso de ciudades sustentables y el cuidado del ambiente. Desde el inicio de su gestión, Arabel junto a los profesionales de la empresa, han encarado, proyectado y concretado tareas y labores para la optimización de los servicios. En este sentido, se pueden mencionar otras obras que contribuyen a mejorar la prestación de los sistemas cloacales como las plantas elevadoras de líquidos cloacales, como la que se inauguró recientemente en Caleta Olivia o la ampliación de las redes en distintas localidades.

“Desde el primer día en que asumimos, nos pusimos como objetivo el mejoramiento de los distintos servicios, y entre ellos las plantas de tratamientos de efluentes cloacales, y que hoy estos llamados a licitación y las obras que estamos encarando sean un hecho, es una muestra más de nuestro compromiso por el bienestar de los santacruceños. El trabajo conjunto con el gobierno provincial, los municipios y comisiones de fomento, y las gestiones realizadas ante el ENOHSA fueron muy importantes para lograr hacer realidad estos proyectos y tareas para ampliar las redes para generar mayores beneficios para los usuarios”, afirmó Arabel.  

Asimismo, el titular de SPSE resaltó que las obras son diseñadas contemplando el crecimiento demográfico de cada ciudad, con una proyección en algunos casos de más de 20 años, por lo que cubren las necesidades de una población en constante crecimiento. “Servicios Públicos efectúa un trabajo diario para cumplir con la depuración de los efluentes cloacales, ya que sin este proceso la contaminación ambiental sería elevada. Para que esto se cumpla de manera efectiva, es fundamental que los usuarios hagan un buen uso de la red cloacal, así se evitan colapsos en las tuberías antes que el líquido llegue a la estación. Las plantas evitan un riesgo ambiental, ya que no tratar correctamente los efluentes puede devenir en la contaminación de las napas subterráneas y de los suelos. Lo que trae aparejados no sólo consecuencias socioambientales, sino también económicas. Por ello, vamos a continuar planificando, gestionando y construyendo las obras que se requieran para mejorar los servicios que brinda nuestra empresa estatal y que demandan los usuarios”, afirmó Arabel.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.