SOCIEDAD
Sergio Massa anunció el nuevo “dólar soja” a $200: “La tonelada va a estar arriba de los $70.000″

El ministro de Economía brindó un discurso en donde desglosó la nueva medida que busca “promover las exportaciones y mejorar la realidad de los productores argentinos”.
En medio del complicado escenario político por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció el “dólar soja”, una nueva categoría de la divisa norteamericana que busca fomentar las exportaciones de la oleaginosa durante septiembre.
Según remarcó el encargado de la cartera económica a nivel nacional, el programa tiene una “adhesión voluntaria”, que comenzará a partir de este lunes 5 de septiembre y concluirá el 30 del mes corriente.
En el marco de la presentación del “dólar soja”, Massa resaltó: “Es una medida simple para el productor, ya que puede mirar el precio de pizarra en la Bolsa de Rosario, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar la cuenta chacarero o cuenta link en todos los bancos”.
En términos netos, la nueva referencia para los productores agroindustriales representa lo mismo que si no tuvieran retenciones. La medida expresada durante la noche del domingo por el expresidente de la Cámara de Diputados resalta el aumento del 32% en la pizarra del grano de Rosario. Anteriormente, la tonelada rondaba los $53.000, mientras que con el “dólar soja” estará en $70 mil.
Frente a los presentes, Sergio Massa explicó que fue una medida consensuada “con el sector, la Mesa de Enlace y los productores”.
Por otra parte, expresó que desde Economía tratan de “ser ordenados con qué invierte el Estado en cada peso” y destacó que “el desarrollo debe ser con inclusión, pero el orden fiscal nos obliga a todos a invertir bien y a paliar la situación de los hogares mientras las medidas macroeconómicas ayudan a bajar la inflación”.
“Cuando uno restringe la emisión monetaria, cuando uno restringe el gasto público y lo ordena a las prioridades que el Estado tiene que encarar y no al desorden que puede haber desde lo fiscal está atacando las causas de la inflación”, concluyó el ministro allegado a Cristina Kirchner y Alberto Fernández.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike