Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Sergio Masa en Avellaneda

Publicado

el


Sergio Massa participó esta noche en Avellaneda del acto en el cual esa ciudad del Conurbano se postula para ser una de las sedes del Mundial 2030. Esa cita mundialista será justo cuando se cumpla un siglo de la primera Copa del Mundo. La Argentina busca albergar el torneo junto con Uruguay, Chile y Paraguay.

El ministro de Economía se mostró complacido de acompañar a Avellaneda en “una enorme oportunidad” porque “permite mostrar todo nuestro talento y terminar con ese cuento de que somos un país de mierda”. Recordó que de un mes para el otro nos animamos a organizar el Mundial Sub-20” y que como entonces ahora hay un “enorme desafío” para tener la sede.

Remarcó que la ciudad es “la capital del fútbol” y tiene “infraestructura”, ya que cumple requisitos como tener centros de entrenamiento. “Nos piden tres, hay dos, de Racing e Independiente, y habrá un tercero, a cargo de la municipalidad”. Sostuvo que habrá una nueva estación de tren “para tener conexión doble” y que habrá un tren turístico junto con las estaciones Puerto Madero y Caminito.

Prometió hacer el Puente Roca para unir La Boca con Avellaneda para mejorar la conectividad “y que así nadie dude de Avellaneda como sede del Mundial 2030”.

Recordó que Qatar recaudó 17 mil millones dólares extra para su PBI por la última Copa del Mundo. “Se genera turismo interno y tenemos la oportunidad de mostrar lo que somos y terminar con eso de que somos un país de mierda”, sostuvo en ese sentido.

“Tienen por delante un proyecto único para mostrar lo que es esta ciudad y tienen el compromiso para hacer las inversiones. No vamos a parar hasta que la Argentina sea sede, con Avellaneda”, añadió.

En el cierre, apuntó a los formadores en los clubes de barrio. “Que esta ciudad tenga 16 polideportivos más tres en construcción, siete o seis inferiores da la oportunidad de tener a los pibes en el lugar que corresponde. Y esto obliga a que el Estado acompañe para que los pibes no estén en la esquina o en la droga”.

En el acto estuvo acompañado por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. En las primeras filas estuvieron glorias de Racing y Avellaneda, como Humberto Maschio y Miguel Santoro, que ameritan la denominación de “capital del fútbol” para Avellaneda.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.