RIO TURBIO
Sergio Acevedo: «¿Qué van a hacer con YCRT? Está en juego el interés de la comunidad»

El diputado nacional y exgobernador de Santa Cruz se expresó en el recinto durante el debate de la Ley Ómnibus y se mostró en contra del megaproyecto enviado por Javier Milei, a pesar de las concesiones que hizo el Ejecutivo en algunos puntos centrales. El futuro del yacimiento de la Cuenca Carbonífera, la trampa de la Zona Fría y las tierras de la provincia.
El diputado nacional y exgobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, hizo uso de la palabra en el recinto de la Cámara baja durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, y se mostró en contra del megaproyecto enviado por Javier Milei, mas allá de las modificaciones a las que accedió el Ejecutivo en algunos puntos centrales.
«Lamentablemente, no pudimos participar en los debates del proyecto de ley, ni en la confección de las normas que hoy se van a votar. No integramos ninguna de las comisiones. Hicimos las preguntas correspondientes a los funcionarios del Ejecutivo y no tuvimos ninguna respuesta», inició el legislador nacional.
En otro tramo, indicó que «el prestigio del Poder Ejecutivo no puede depender del desprestigio del Parlamento. La sesión de hoy y el tratamiento de estas cuestiones, merecen el tiempo suficiente para tener una idea muy clara de qué estamos votando. No es menor”.
Acevedo afirmó que el bloque Por Santa Cruz votó por el regreso del proyecto a las comisiones, como había solicitado el diputado nacional Germán Martínez, de Unión por la Patria. «Estamos tratando una norma de enorme trascendencia, que plantea organizar la sociedad argentina de una manera distinta y cuyos resultados son deplorables: inflación, pobreza y endeudamiento», explicó.
Sobre la permanente mención que hace La Libertad Avanza de Juan Bautista Alberdi, el exgobernador santacruceño entre 2003 y 2006, enumeró que hay tres cuestiones que se le reconocen. «Primero, su vocación por el presidencialismo. La reforma del ’94 viene a atenuar ese presidencialismo que por el espíritu de Alberdi formaba parte de la Constitución de 1853 (…) La segunda cuestión, es el federalismo. Por último, la famosa clausula de la prosperidad y el progreso. Él hablaba de progreso social. Muchos de los que estamos aquí creemos que la libertad no es enemiga de la igualdad. Al contrario, la igualdad de oportunidades garantiza la libertad. No son conceptos que se contraponen».
El futuro de YCRT, la trampa de la Zona Fría y las tierras
Acevedo preguntó, directo: «¿Qué van a hacer con YCRT? Estamos hablando de nuestra comunidad de la Cuenca Carbonífera. Son 30 o 40 mil almas. Está en juego el interés general. No se puede analizar en términos de ganancias. Por supuesto, que hay responsables de la actual situación de YCRT. Lamentablemente, con el desmanejo y corrupción están hoy poniendo en vilo las fuentes de trabajo y la tranquilidad de miles de hogares. Alguien se tiene que hacer cargo”, se explayó.
Además, pidió hablar de la continuidad de las Represas sobre el Río Santa Cruz y el «tema de tierras». «Quisiera contar que la extranjerización que se hace en los territorios de nuestra provincia, significa que no hay producción».
«Quisiera seguir hablando de los jubilados y del ambiente. Voy a tocar el tema de tarifas. Se ha eliminado el tema de la Zona Fría. Sin embargo, en el artículo tercero, inciso H, dice que le delegan la facultad al presidente para que fije el esquema tarifario. Merezco una respuesta responsable. Somos los mayores exportadores en términos de divisas en productos mineros y de hidrocarburos. Los beneficios no están a la vista», comentó.
Para concluir, el diputado nacional cercano a Claudio Vidal, aseveró que en «los últimos años se trajo pobreza a Santa Cruz. No tuvimos un ciclo escolar con normalidad y los hospitales están destrozados. Esta ley nos exige tener mayor reflexión, conocimiento y debate». Con información de Tiempo Sur
RIO TURBIO
Se viene la primer fecha del binacional de motocross en Rio Turbio

Se dio a conocer el calendario del Binacional de motocross y cuatriciclos para este 2025-2026, y la primera del campeonato tendrá lugar en nuestra Cuenca Carbonífera este 11 y 12 de octubre.
Gustavo Lobos, propietario de Motowolf Eventos, organizador local, comentó que están trabajando desde hace 2 meses con los clubes y distintas organizaciones de cada localidad que albergará alguna de las fechas. Es así que se confeccionó y oficializó un calendario de 6 fechas confirmadas. Con la posibilidad de una 7ma, que podría ser en Punta Arenas con quien aún se encuentran en negociaciones.
FECHA 1: Río Turbio – 11 y 12 de octubre
FECHA 2: Tres Lagos – 22 y 23 de noviembre
FECHA 3: Puerto Natales – 31 de enero y 1 febrero 2026
FECHA 4: El Calafate – febrero 2026 (fin de semana a confirmar)
FECHA 5: Pto. San Julian – 4 y 5 de abril 2026
FECHA 6: Río Gallegos – mayo 2026 (fin de semana a confirmar)
En cuanto a los costos, Lobos confirmó que para este campeonato no se cobrará inscripción, solo la cobertura médica obligatoria y el servicio de cronometraje y fiscalización. “Hemos cerrado un precio fijo por cada carrera en suelos argentino que está en el orden de los 180 mil pesos con cobertura médica incluida”, aseguró
Por lo pronto ya se encuentran trabajando en vistas a la ya confirmada primera fecha. La cual se correrá en el Circuito Mario Pereyra de la Asociación Cuenca Moto Club, el próximo 11 y 12 de octubre.
Por último, trascendió la posibilidad para esta primera fecha de una clínica de manejo a cargo del experimentado Vitu Cazenave, instructor de QX, quien ganó competencias en en USA, y tambien el EDV. El mismo estaria presente tras una invitacion que le hizo el piloto Santiago Morrison. Tambien se esta trabajando para que llegue a la 1er Fecha el multicampeón argentino Sebastian Sanchez.
La carrera va a ser en el Circuito de la ACMC, ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Turbio, el cual también fue escenario de la 1º fecha del ultimo campeonato disputado.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
INFO. GENERAL15 horas atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Asumió la nueva Secretaria de Gobierno del municipio de 28 de Noviembre