Conectarse con nosotros
Jueves 17 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Sergio Acevedo: «¿Qué van a hacer con YCRT? Está en juego el interés de la comunidad»

Publicado

el


El diputado nacional y exgobernador de Santa Cruz se expresó en el recinto durante el debate de la Ley Ómnibus y se mostró en contra del megaproyecto enviado por Javier Milei, a pesar de las concesiones que hizo el Ejecutivo en algunos puntos centrales. El futuro del yacimiento de la Cuenca Carbonífera, la trampa de la Zona Fría y las tierras de la provincia.

El diputado nacional y exgobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, hizo uso de la palabra en el recinto de la Cámara baja durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, y se mostró en contra del megaproyecto enviado por Javier Milei, mas allá de las modificaciones a las que accedió el Ejecutivo en algunos puntos centrales. 

«Lamentablemente, no pudimos participar en los debates del proyecto de ley, ni en la confección de las normas que hoy se van a votar. No integramos ninguna de las comisiones. Hicimos las preguntas correspondientes a los funcionarios del Ejecutivo y no tuvimos ninguna respuesta», inició el legislador nacional.  

En otro tramo, indicó que «el prestigio del Poder Ejecutivo no puede depender del desprestigio del Parlamento. La sesión de hoy y el tratamiento de estas cuestiones, merecen el tiempo suficiente para tener una idea muy clara de qué estamos votando. No es menor”.  

Acevedo afirmó que el bloque Por Santa Cruz votó por el regreso del proyecto a las comisiones, como había solicitado el diputado nacional Germán Martínez, de Unión por la Patria. «Estamos tratando una norma de enorme trascendencia, que plantea organizar la sociedad argentina de una manera distinta y cuyos resultados son deplorables: inflación, pobreza y endeudamiento», explicó.  

Sobre la permanente mención que hace La Libertad Avanza de Juan Bautista Alberdi, el exgobernador santacruceño entre 2003 y 2006, enumeró que hay tres cuestiones que se le reconocen. «Primero, su vocación por el presidencialismo. La reforma del ’94 viene a atenuar ese presidencialismo que por el espíritu de Alberdi formaba parte de la Constitución de 1853 (…) La segunda cuestión, es el federalismo. Por último, la famosa clausula de la prosperidad y el progreso. Él hablaba de progreso social. Muchos de los que estamos aquí creemos que la libertad no es enemiga de la igualdad. Al contrario, la igualdad de oportunidades garantiza la libertad. No son conceptos que se contraponen». 

El futuro de YCRT, la trampa de la Zona Fría y las tierras  

Acevedo preguntó, directo: «¿Qué van a hacer con YCRT? Estamos hablando de nuestra comunidad de la Cuenca Carbonífera. Son 30 o 40 mil almas. Está en juego el interés general. No se puede analizar en términos de ganancias. Por supuesto, que hay responsables de la actual situación de YCRT. Lamentablemente, con el desmanejo y corrupción están hoy poniendo en vilo las fuentes de trabajo y la tranquilidad de miles de hogares. Alguien se tiene que hacer cargo”, se explayó.  

Además, pidió hablar de la continuidad de las Represas sobre el Río Santa Cruz y el «tema de tierras». «Quisiera contar que la extranjerización que se hace en los territorios de nuestra provincia, significa que no hay producción».  

«Quisiera seguir hablando de los jubilados y del ambiente. Voy a tocar el tema de tarifas. Se ha eliminado el tema de la Zona Fría. Sin embargo, en el artículo tercero, inciso H, dice que le delegan la facultad al presidente para que fije el esquema tarifario. Merezco una respuesta responsable. Somos los mayores exportadores en términos de divisas en productos mineros y de hidrocarburos. Los beneficios no están a la vista», comentó.  

Para concluir, el diputado nacional cercano a Claudio Vidal, aseveró que en «los últimos años se trajo pobreza a Santa Cruz. No tuvimos un ciclo escolar con normalidad y los hospitales están destrozados. Esta ley nos exige tener mayor reflexión, conocimiento y debate».  Con información de Tiempo Sur


RIO TURBIO

Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

Publicado

el


La Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión de la UNPA, brindó detalles en FM UNPA 99.9 sobre este evento que reunirá a estudiantes de toda la provincia en una experiencia formativa, colaborativa y transformadora.

El 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se realizará este año en la localidad de Río Turbio. Así lo confirmó la Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión, en una entrevista brindada al programa La Mañana de la UNPA en FM UNPA 99.9.

Durante la charla, Molina explicó en qué consistirá esta nueva edición del encuentro que convoca a estudiantes extensionistas de las distintas unidades académicas de la UNPA, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer el compromiso social universitario y seguir construyendo vínculos con las comunidades.

“Es una oportunidad para que los y las estudiantes puedan visibilizar sus proyectos, intercambiar saberes, y reflexionar sobre su rol como actores de transformación en los territorios”, expresó Molina.

Quienes deseen escuchar la entrevista completa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://goo.su/tU1Uqqg

La convocatoria ya se encuentra abierta, y los interesados en ser parte del 5° Encuentro pueden inscribirse de forma online ingresando a: https://goo.su/wh7LgQO

Este evento representa una instancia clave para seguir fortaleciendo la extensión universitaria desde una perspectiva participativa, comprometida y profundamente territorial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.