Conectarse con nosotros
Lunes 28 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Según un estudio brasileño, la pandemia alteró la forma de percibir el paso del tiempo

Publicado

el


El informe realizado se centró en las sensaciones que se concentraron en el periodo de mayor exigencia del confinamiento en el inicio de la pandemia.

Según pudo demostrar un estudio de científicos brasileños divulgado en San Pablo, la pandemia de la Covid-19 alteró la forma en la cual las personas perciben el paso del tiempo.

El estudio se basó en las sensaciones respecto del paso de las horas que tuvieron los brasileños durante mayo de 2020, cuando estaban en vigor medidas de confinamiento y cuarentena, en el inicio de la pandemia en Brasil, el segundo país en muertes y el tercero en contagios.

Según un comunicado de la oficial Fundación de Amparo a la Investigación del estado de San Pablo (Fapesp), el estudio fue publicado en la revista Science Advances y demostró que fueron los jóvenes los que más sintieron la presión temporal, es decir, que creían que el tiempo pasaba más lento.

Al final del primer mes de aislamiento social, en mayo de 2020, el 65% de los participantes del estudio dijo sentir que las horas se prolongaban más lentamente. Este fenómeno es llamado de «expansión temporal» a la experiencia de soledad y falta de experiencias positivas.

El 75% de los entrevistados dijo que redujo la sensación de «presión del tiempo», cuando el reloj parece ir rápido y no hay tiempo para cumplir con las exigencias de la vida cotidiana y el ocio.

«Seguimos a los voluntarios durante cinco meses para ver si esta ‘imagen’ del comienzo de la pandemia cambiaría con el tiempo. Observamos que esta sensación de expansión temporal fue disminuyendo a lo largo de las semanas. Pero no notamos diferencias significativas en cuanto a la presión temporal», afirmó el científico André Cravo, profesor de la Universidad Federal del ABC, del estado de San Pablo, y coautor del artículo.

La investigación comenzó el 6 de mayo de 2020, cuando 3.855 voluntarios reclutados a través de las redes sociales respondieron un cuestionario.


INFO. GENERAL

Se realizó un relevamiento en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos

Publicado

el


La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, se hizo presente en el Servicio de Ambulancias del Hospital Regional Río Gallegos, a fin de constatar el actual funcionamiento del servicio, ante reiteradas publicaciones en redes sociales sobre el estado de los mencionados móviles.

En este sentido, junto al Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela; y el subsecretario de Coordinación de Hospitales, Pablo Binet; Costantini se presentó en el nosocomio luego de haber concretado una agenda de trabajo en zona norte. Una vez en el lugar, la ministra constató el funcionamiento de los móviles, determinando que el servicio se encuentra garantizado para la tarea que contempla el Hospital Regional.

La Ministra enfatizó que existen maniobras que atentan contra el normal funcionamiento del servicio, y medios de comunicación que difunden publicaciones que carecen de fundamento y veracidad.

Asimismo, la Ministra instó a avanzar y resolver cualquier inquietud y necesidad a través del diálogo y el respeto; como así también lo importante que es tener responsabilidad en el tratamiento de la información, por parte de los medios de comunicación.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se implementan los dispositivos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios, en los hospitales provinciales, a fin de brindar acceso y atención de calidad a los santacruceños.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.