INFO. GENERAL
Secuestran armas y drogas en un allanamiento

En un operativo conjunto llevado por personal del Depto de Investigaciones del Delito Organizado Zona Norte y la DDI Puerto Deseado realizaron múltiples allanamientos en distintos domicilios de la localidad, en el marco de una investigación por amenazas calificadas.

Los hechos que dieron origen a la causa ocurrieron los días 18 y 19 de febrero, cuando dos ciudadanos denunciaron haber sido amenazados con armas de fuego. En primer lugar, una mujer de 40 años informó que el ciudadano un hombre de 42 años de nacionalidad dominicana se presentó en su domicilio de Pueyrredón al 600 portando un arma y exigiendo ver a su hijo, profiriendo amenazas contra ella. En tanto, su hijo de 26 años denunció que recibió audios de WhatsApp con amenazas de parte de este hombre que exhibió el arma frente a su madre, acompañados de imágenes de un arma de fuego, lo que le generó temor por su seguridad y la de su familia.
Tras las tareas investigativas y la identificación de los sospechosos y sus domicilios, se solicitó la intervención judicial. Con las órdenes de allanamientos en mano, emitidas por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 de Puerto Deseado, a cargo de la Dra. Jesica Hernández, con la intervención de la División Fuerzas Especiales Zona Norte, iniciaron los operativos a las 15:35 horas, con la presencia del Ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, y el Jefe de Departamento, Comisario Mayor Pablo Daniel Méndez.
El operativo fue encabezado por personal de Fuerzas Especiales Zona Norte, quienes procedieron a la irrupción en los inmuebles. Como resultado, se obtuvieron los siguientes hallazgos:
Barrio 51 Viviendas, No se encontraron elementos vinculados a la causa, pero se secuestraron más de medio kilogramos de una sustancia blanquecina y dos teléfonos celulares, por presunta infracción a delitos de índole federal.
Calle Río Turbio al 600: Se incautó un machete, un teléfono celular y un vehículo propiedad de Mesa Cabrera, el cual quedó bajo resguardo en el destacamento policial Nicolay.
En calle Pueyrredón 624/630: No se hallaron pruebas directas relacionadas con la causa, pero se secuestraron 0,7 gramos de marihuana, dos balanzas de precisión y $25.000 en efectivo.
Río Gallegos al 1800 y Barrio 50: No se registraron novedades de interés para la causa.
Los procedimientos contaron con el apoyo de la División Narcocriminalidad Caleta Olivia, DDI Pico Truncado, División Apoyo Tecnológico Zona Norte, División Canes Pico Truncado, División Comisaría Puerto Deseado, División Gabinete Criminalístico Local y Sección Motorizada. También estuvieron presentes el Jefe de Policía, Comisario General Diego Agüero; el Subjefe de Policía, Luis Bordón; el Superintendente de Planificación, Fernando Gutiérrez; y el Superintendente de Seguridad, Alejandro Rego supervisando la planificación y ejecución del operativo.
Las diligencias continúan con el análisis de los elementos secuestrados y la evaluación de las posibles imputaciones en la causa.
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional