RIO TURBIO
Se viene un tarifazo de casi un 70% en el interurbano

Desde marzo, a un trabajador le costará entre 3 mil a 6 mil pesos por mes viajar en el transporte interurbano entre Río Turbio y 28 de Noviembre. Para un estudiante el costo mensual será la mitad de eso. Las autoridades locales deberán replantear la regulación y subsidios a este servicio.
Durante buena parte del verano, tras las fiestas; la empresa de transporte público de pasajeros, en modalidad ómnibus que transita entre las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre; funcionó con una sola unidad y cada dos horas, y con espacios más reducidos los domingos. Además, existe saturación del pasaje, con mucha gente que viaja parada, y aveces los micros se rompen en plena ruta; y no hay un control serio por parte de las autoridades, aún en este tiempo de pandemia. Esta realidad se viene viviendo desde hace ya un buen tiempo a esta parte.
Pese a esto, la empresa de transporte de colectivo interurbano anunció que desde marzo aumentará el valor de su boleto de $60 a $100.
Así, un trabajador que diariamente deba transportarse desde Río Turbio a 28 de Noviembre o, de 28 de Noviembre a Río Turbio; le costará alrededor de 6 mil pesos mensuales en caso que deba transportarse casi todos los días; con una tarifa de $100 pesos el tramo, lo que resulta en $200 pesos por día para ir a trabajar. Si se transporta de lunes a viernes el costo sería de alrededor de 3 mil pesos mensuales; y para los estudiantes el costo del transporte sería por la mitad de eso.
La nueva tarifa de la empresa Talka sería:
De Río Turbio/28 de Noviembre – 28 de Noviembre/Río Turbio: $100
De Río Turbio o 28 de Noviembre hacía Julia Dufour: $80
El boleto Interurbano en ambas localidades: $50.
Boleto Estudiantil Río Turbio/28 de Noviembre – 28 de Noviembre/Río Turbio: $50
Boleto Estudiantil Río Turbio o 28 de Noviembre hacía Julia Dufour: $40.
Tomando la tarifa mayor del tramo entre ambas localidades de $100 pesos, que ahora está en $60 pesos; se trata de un aumento de casi el 70%. (66,6%). Las autoridades de ambas localidades aún no toman nota del asunto; lo que deberán hacer en conjunto, para regular este servicio, y acudir ante los gobiernos provinciales y nacionales para regular mejor el servicio y los subsidios al transporte.

RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»