PROVINCIALES
Se realizó un importante reconocimiento a la Directora del Archivo Histórico Provincial

El mismo se dio en el marco de “Nosotras movemos el mundo”, donde se destacó a Élida Luque, fundadora y titular del Archivo Histórico Provincial, creado por Ley N° 1504.
El mismo se dio en el marco de “Nosotras movemos el mundo” el pasado 14 de marzo, evento organizado en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, evento federal que tuvo lugar en Caleta Olivia.
Entre las personas a las cuales se destacó, se le dio un reconocimiento especial a una de las mujeres que ha hecho historia en Santa Cruz, se trata de Élida Luque, fundadora y titular del Archivo Histórico Provincial, creado por Ley N° 1504. Cabe señalar, que en sus inicios esta institución dependía del Instituto Universitario de Santa Cruz, y en la actualidad, de la Cartera Cultural.
“Licenciada, investigadora, escritora, profesora de historia, llegó por 1983 a la ciudad de Río Gallegos, y ese mismo año asumió la tarea de organizar y crear el primer Archivo Histórico de la Provincia que este 19 de abril cumple 40 años de existencia, fue parte del grupo que colaboró con la sanción de la ley para hacer posible la creación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral”, manifestaron en el evento, en el cual la protagonista no pudo estar presente por problemas de salud, sin embargo, días más tarde manifestó estar emocionada por este hecho.
“A mí me sorprendió tanto, porque cuando yo vine a la provincia no vine esperando algo así, vine a trabajar, mi padre siempre nos decía que debería ser obligatorio después de terminar una carrera universitaria irse a otros lados a ayudar al país”, indicó Élida, quien hizo un repaso sobre sus inicios en Santa Cruz luego de llegar desde Bahía Blanca en donde se desempeñaba como profesora, periodo en el que aceptó el desafío en la provincia en la cual por casi 4 décadas se ha dedicado a proteger la identidad de un pueblo y guardar memoria en el ente dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura.
Sobre su trayectoria
Élida Luque es Licenciada en Humanidades con especialidad en Historia, profesora universitaria en Historia, se especializó en Archivología en el Archivo General de la Nación, y es una de las integrantes de Contraviento, conformado en 1997 por docentes e investigadores de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral).
Este grupo con ya distintos libros publicados nació frente al centralismo de las investigaciones sobre la historia argentina, por lo que buscaron una forma de saber y dar a conocer sobre qué pasó con la sociedad santacruceña: “El país real no se conocía ni parecía que importara. Con mis compañeros pudimos ver cómo avanzó el desarrollo del capitalismo en Santa Cruz y los hechos que marcaron la historia que tiene la provincia”, manifestó la Licenciada Luque.
Por otra parte, fue muy cercana a grandes figuras argentinas como Osvaldo Bayer, periodista e influyente historiador con quien tuvo una excelente relación y muchas similitudes en cuanto a formación: “No éramos de aceptar lo dado, sino de investigar e ir más lejos, nos interesaban las luchas sociales y el papel de los trabajadores”, explicó la Lic. Élida. Además, contó que su trabajo en el Archivo Histórico también le permitió conocer a Eduardo Duhalde, juez, historiador y periodista que fue Secretario de Derechos Humanos de la Nación, quien según relató, compró libros de gran valor archivístico que trajo personalmente desde Buenos Aires a Río Gallegos para el Archivo Histórico Provincial.
Uno de los más recientes trabajos de Élida fue realizado en conjunto con su ex alumno y ahora compañero de trabajo, Ariel Cárcamo: La “Muestra Rebelde 1920 – 2921 a los caídos por la livertá”, que de manera ilustrada e informativa concentraba las diferentes etapas de las huelgas patagónicas con la finalidad de enseñar a personas de todas las edades sobre estos hechos históricos que se vivieron en el territorio. Esta se caracterizó por ser legible para niñxs, personas con dificultades visuales y también con trastorno espectro autista. La misma fue expuesta en instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz y en el Honorable Concejo Deliberante.
Por último, y haciendo referencia a su conocimiento y la desigualdad de género, señaló que “las mujeres hemos sido dejadas de lado por la historia”, dijo en cuanto a los pocos espacios en que se las visibilizó a pesar de su importancia en las distintas etapas históricas, no obstante, indicó que “nunca hemos sido olvidadas”.
Por su parte, en cuanto su trabajo diario, esta desigualdad jamás la sintió desempeñándose en Santa Cruz, pues en el Archivo Histórico Provincial, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Ministerio de Gobierno, trabajó y aprendió con grandes compañeras en un holgado espacio para las mujeres, pero sin duda, su destacado trabajo hacia lo colectivo la transformaron en una de las mujeres de la historia santacruceña.
PROVINCIALES
Servicios Públicos garantizó el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento en la red de alta tensión

La empresa estatal, a través del distrito Río Gallegos informó que, durante los días 14 y 15 de abril, en el horario de 7 a 19 horas, se llevaron a cabo exitosamente maniobras operativas en la Usina Termoeléctrica de Río Chico con el fin de asegurar el suministro eléctrico a la ciudad capital.

Estas acciones se desarrollaron en el marco de los trabajos de mantenimiento programados por la empresa TRANSPA S.A. en la Estación Transformadora Río Gallegos y la Línea de Alta Tensión de 220 kV. Para cumplir con este objetivo, personal operativo de generación puso en marcha y controló los dos turbogeneradores Alstom N.º 157 y 158, alcanzando un registro máximo de generación de 33,60 MVA, lo cual permitió energizar de manera autónoma a la ciudad de Río Gallegos durante la intervención en la red. Los departamentos de Operaciones, Automatismo y Control, Mantenimiento Eléctrico y Mecánico trabajaron de forma coordinada y en turnos rotativos, demostrando compromiso, profesionalismo y eficiencia en la ejecución de esta tarea clave para la estabilidad del sistema eléctrico. Desde la Gerencia de Energía se extendió un especial agradecimiento a todos los operarios que mantuvieron el servicio activo durante más de 12 horas ininterrumpidas. Asimismo, el Gobierno Provincial reitera su compromiso de continuar fortaleciendo la infraestructura energética y brindar un servicio eléctrico confiable, continuo y de calidad para todos los santacruceños.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Se ultiman detalles para el 23° Aniversario del Telebingo en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo anti drogas en El Calafate