INFO. GENERAL
Se realizó la 1° Capacitación de equipos técnicos de niñez y adolescencia de toda la provincia

El Gobierno Provincial, a través de del Ministerio de Desarrollo Social, concretó una jornada de formación para equipos técnicos de áreas locales de niñez y adolescencia de Santa Cruz, en instalaciones de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto San Julián.
Se trató de una propuesta enmarcada en la 17° sesión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, la cual se llevará a cabo este día miércoles.
La jornada dio inicio con el Taller “Supervisión. Entre la orientación y las construcciones profesionales para la intervención”, a cargo de la Licenciada María Elva Díaz, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Luego del mismo, la actividad continuó con la presentación del diagnóstico situacional “Equipos Técnicos de los Órganos Locales”, a cargo de la directora provincial de Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Laura Cortéz y la directora de Sistemas Locales de Protección de Derechos, Maria Ayamante.
En este sentido, la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Silvana Hevia, señaló: “Esta jornada de capacitación permitió el intercambio de experiencias de abordaje con equipos técnicos de otras localidades. Muchas veces como Secretaría de Estado nos llegan las consultas de cómo acompañar, intervenir, y planificar estrategias de trabajo; siempre en pos de los derechos de las infancias y adolescencias. Por eso pienso que este es un espacio que tenemos que empezar a transitar y profundizar, porque queremos contar con equipos técnicos a lo largo y ancho de la provincia que tengan formación y mirada integral, que trabajen desde una perspectiva de derechos, y que exploren el territorio”.
El encuentro formativo tuvo continuidad con una actividad de resolución, sobre «vinculación y articulación existente entre el sistema educativo y los Organismos Locales de Niñez», a cargo del Equipo de Prevención y Cuidados en el ámbito educativo, Convivencia Escolar, y el Programa Provincial de Educación Sexual Integral, dependiente del Consejo Provincial de Educación.
La jornada cerró con el Taller “Pensando el trabajo grupal”, a cargo de la Licenciada Gimena Bórquez, integrante del Equipo Técnico de la Dirección Provincial de Promoción de Derechos.
Por su parte, el subsecretario de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni, expresó: “La decisión de realizar la capacitación en esta instancia es debido a que es la primera vez que realizamos este tipo de jornada formativa en el marco del Consejo. Consideramos la importancia de la sesión de mañana, pero también la realidad de que quienes están en terreno son los equipos técnicos; ellos son el motor de arranque del proceso de continuidad en los abordajes”.
Finalmente, la secretaria Hevia brindó un agradecimiento al equipo del municipio de Puerto San Julián, y a la directora municipal de protección de derechos de niñez y adolescencia, Fernanda González por el acompañamiento y el trabajo; así como también a cada representante de las localidades participantes.
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES2 días atrás
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos