INFO. GENERAL
Se realizó la 1° Capacitación de equipos técnicos de niñez y adolescencia de toda la provincia

El Gobierno Provincial, a través de del Ministerio de Desarrollo Social, concretó una jornada de formación para equipos técnicos de áreas locales de niñez y adolescencia de Santa Cruz, en instalaciones de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto San Julián.
Se trató de una propuesta enmarcada en la 17° sesión del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, la cual se llevará a cabo este día miércoles.
La jornada dio inicio con el Taller “Supervisión. Entre la orientación y las construcciones profesionales para la intervención”, a cargo de la Licenciada María Elva Díaz, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Luego del mismo, la actividad continuó con la presentación del diagnóstico situacional “Equipos Técnicos de los Órganos Locales”, a cargo de la directora provincial de Sistemas de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Laura Cortéz y la directora de Sistemas Locales de Protección de Derechos, Maria Ayamante.
En este sentido, la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Silvana Hevia, señaló: “Esta jornada de capacitación permitió el intercambio de experiencias de abordaje con equipos técnicos de otras localidades. Muchas veces como Secretaría de Estado nos llegan las consultas de cómo acompañar, intervenir, y planificar estrategias de trabajo; siempre en pos de los derechos de las infancias y adolescencias. Por eso pienso que este es un espacio que tenemos que empezar a transitar y profundizar, porque queremos contar con equipos técnicos a lo largo y ancho de la provincia que tengan formación y mirada integral, que trabajen desde una perspectiva de derechos, y que exploren el territorio”.
El encuentro formativo tuvo continuidad con una actividad de resolución, sobre «vinculación y articulación existente entre el sistema educativo y los Organismos Locales de Niñez», a cargo del Equipo de Prevención y Cuidados en el ámbito educativo, Convivencia Escolar, y el Programa Provincial de Educación Sexual Integral, dependiente del Consejo Provincial de Educación.
La jornada cerró con el Taller “Pensando el trabajo grupal”, a cargo de la Licenciada Gimena Bórquez, integrante del Equipo Técnico de la Dirección Provincial de Promoción de Derechos.
Por su parte, el subsecretario de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni, expresó: “La decisión de realizar la capacitación en esta instancia es debido a que es la primera vez que realizamos este tipo de jornada formativa en el marco del Consejo. Consideramos la importancia de la sesión de mañana, pero también la realidad de que quienes están en terreno son los equipos técnicos; ellos son el motor de arranque del proceso de continuidad en los abordajes”.
Finalmente, la secretaria Hevia brindó un agradecimiento al equipo del municipio de Puerto San Julián, y a la directora municipal de protección de derechos de niñez y adolescencia, Fernanda González por el acompañamiento y el trabajo; así como también a cada representante de las localidades participantes.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones