INFO. GENERAL
Se realizó el Ciclo de Conciertos junto a la reconocida cellista internacional Estelle Revaz

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante, los días jueves 14 y viernes 15 en El Calafate, un importante encuentro musical, que contó con la participación de la reconocida cellista internacional Estelle Revaz y la Orquesta de Cámara Sinfonietta, perteneciente al cuerpo de orquestas de la Escuela Provincial de Música RE SI.

En este marco, la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, hizo mención a la importancia que da el CPE a la formación continua de lxs docentes y estudiantes de la escuela y que, luego, se visualizan en los conciertos.
En ese sentido, señaló que “la educación artística es un derecho, por lo tanto, trabajamos constantemente en esa dirección para que la Escuela RE SI, como espacio colectivo de disfrute y aprendizaje de la música, crezca y llegue a más estudiantes».
Por otro lado, la directora mencionó que los Ciclos de Conciertos dan desarrollo al eje educativo y cultural comunitario que implica fortalecer la inserción de las Orquestas y Coros en la comunidad que habitan relacionándose de manera cooperativa con la sociedad.
Por ello, manifestó que la institución busca construir diversos espacios de encuentro, no sólo entre músicos, profesores, estudiantes, sino también con la comunidad en su conjunto”.
Finalmente, Bibiana García Pacheco, indicó que las cooperadoras de padres y el apoyo y colaboración de entidades locales refuerzan lo positivo de estas articulaciones siempre en favor del desarrollo humano de nuestrxs estudiantes.
Finalmente, Bibiana García Pacheco hizo hincapie en el Estado presente, las políticas públicas, educativas, inclusivas y sostenidas desarrolladas por el Consejo Provincial de Educación, que, en articulación con la comunidad, hacen posible visualizar y realizar distintas propuestas artísticas, en este caso, el Concierto celebrado en Calafate.
Por su parte, el rector de la Escuela, Mariano Mosso, expresó en torno al evento «estamos muy contentos con todo lo que estamos viviendo, Estelle vino con el plan de poder hacer masterclass, (que son clases personalizadas, uno por uno con la observación de los estudiantes) y nosotros aprovechamos la instancia por partida doble: por un lado, para que los cellistas de Río Gallegos y El Calafate pudieran participar y tomar clases y, por otro, lograr un intercambio con la Sinfonietta”.
Además, destacó “como balance del concierto, puedo decirte que fue a sala llena ambos días. Hubo una respuesta hermosa del público local y los estudiantes quedaron más que satisfechos con todo lo que la artista invitada pudo desarrollar en las masterclass”.
Consulta sobre su participación en el Concierto, la destacada intérprete internacional Estelle Revaz, relató su experiencia diciendo: “fue tan buena, conocí grandes músicos que tienen tanta energía y disfrutan mucho de la música. Eso fue para mí muy importante, a pesar de que hizo mucho frío, pude ver a la audiencia, su atención y recepción, fue gratificante”.
Para concluir, la cellista agradeció a Mariano Mosso y a la Escuela Provincial Re Si, ya que considero que hacen un gran trabajo». Al mismo tiempo, dijo «es muy importante llevar la música a las jóvenes generaciones en un territorio donde la música clásica no es tradición. Es mucho más fácil hablar y construir algo con la música en París o Berlín. Su coraje es muy impresionante y debemos dar las gracias por el futuro de la música”.
El evento, que contó con una gran participación del público en general, forma parte del calendario previsto por la institución, que incluyen, próximamente, conciertos en el mes de agosto, dentro del territorio provincial.
INFO. GENERAL
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.
Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.
Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.
Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.
En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.
Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.
Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.
Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.
Queremos una Argentina pujante, justa y segura.
Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.
Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.
Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.
Ignacio Torres, Chubut
Maximiliano Pullaro, Santa Fe
Martín Llaryora, Córdoba
Carlos Sadir, Jujuy
Claudio Vidal, Santa Cruz
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Chile considera evacuar toda su costa tras la alerta de tsunami activada por el sismo de 8.8 en Rusia
-
PROVINCIALES2 días atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Accidente que dejó a una mujer con graves lesiones