INFO. GENERAL
Se realizó el Ciclo de Conciertos junto a la reconocida cellista internacional Estelle Revaz

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante, los días jueves 14 y viernes 15 en El Calafate, un importante encuentro musical, que contó con la participación de la reconocida cellista internacional Estelle Revaz y la Orquesta de Cámara Sinfonietta, perteneciente al cuerpo de orquestas de la Escuela Provincial de Música RE SI.

En este marco, la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, hizo mención a la importancia que da el CPE a la formación continua de lxs docentes y estudiantes de la escuela y que, luego, se visualizan en los conciertos.
En ese sentido, señaló que “la educación artística es un derecho, por lo tanto, trabajamos constantemente en esa dirección para que la Escuela RE SI, como espacio colectivo de disfrute y aprendizaje de la música, crezca y llegue a más estudiantes».
Por otro lado, la directora mencionó que los Ciclos de Conciertos dan desarrollo al eje educativo y cultural comunitario que implica fortalecer la inserción de las Orquestas y Coros en la comunidad que habitan relacionándose de manera cooperativa con la sociedad.
Por ello, manifestó que la institución busca construir diversos espacios de encuentro, no sólo entre músicos, profesores, estudiantes, sino también con la comunidad en su conjunto”.
Finalmente, Bibiana García Pacheco, indicó que las cooperadoras de padres y el apoyo y colaboración de entidades locales refuerzan lo positivo de estas articulaciones siempre en favor del desarrollo humano de nuestrxs estudiantes.
Finalmente, Bibiana García Pacheco hizo hincapie en el Estado presente, las políticas públicas, educativas, inclusivas y sostenidas desarrolladas por el Consejo Provincial de Educación, que, en articulación con la comunidad, hacen posible visualizar y realizar distintas propuestas artísticas, en este caso, el Concierto celebrado en Calafate.
Por su parte, el rector de la Escuela, Mariano Mosso, expresó en torno al evento «estamos muy contentos con todo lo que estamos viviendo, Estelle vino con el plan de poder hacer masterclass, (que son clases personalizadas, uno por uno con la observación de los estudiantes) y nosotros aprovechamos la instancia por partida doble: por un lado, para que los cellistas de Río Gallegos y El Calafate pudieran participar y tomar clases y, por otro, lograr un intercambio con la Sinfonietta”.
Además, destacó “como balance del concierto, puedo decirte que fue a sala llena ambos días. Hubo una respuesta hermosa del público local y los estudiantes quedaron más que satisfechos con todo lo que la artista invitada pudo desarrollar en las masterclass”.
Consulta sobre su participación en el Concierto, la destacada intérprete internacional Estelle Revaz, relató su experiencia diciendo: “fue tan buena, conocí grandes músicos que tienen tanta energía y disfrutan mucho de la música. Eso fue para mí muy importante, a pesar de que hizo mucho frío, pude ver a la audiencia, su atención y recepción, fue gratificante”.
Para concluir, la cellista agradeció a Mariano Mosso y a la Escuela Provincial Re Si, ya que considero que hacen un gran trabajo». Al mismo tiempo, dijo «es muy importante llevar la música a las jóvenes generaciones en un territorio donde la música clásica no es tradición. Es mucho más fácil hablar y construir algo con la música en París o Berlín. Su coraje es muy impresionante y debemos dar las gracias por el futuro de la música”.
El evento, que contó con una gran participación del público en general, forma parte del calendario previsto por la institución, que incluyen, próximamente, conciertos en el mes de agosto, dentro del territorio provincial.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio