PROVINCIALES
Se realizaron más de 18 mil recetas electrónicas con la Caja de Servicios Sociales

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social santacruceña, llevó adelante la realización de más de 18 mil recetas electrónicas. Aunque una nueva prórroga establece que las recetas manuscritas seguirán vigentes hasta diciembre, desde la misma se promueve activamente la modalidad electrónica por su mayor seguridad, rapidez y practicidad.
Desde el 14 de abril, se están emitiendo recetas electrónicas en todas las localidades de Santa Cruz a través de un nuevo sistema. Se han registrado 18,645 prescripciones realizadas con esta modalidad en consultorios privados, clínicas, centros de salud y hospitales públicos en toda la provincia. Esta iniciativa se lleva a cabo en cumplimiento del DNU 70/30, que establece su obligatoriedad a partir del 1 de julio.
A pesar de que una nueva prórroga permite que coexistan con las recetas manuscritas hasta diciembre, en la Caja de Servicios Sociales celebran el éxito de esta implementación e invitan a conocerla. «Vemos de manera muy positiva la adhesión por parte de los médicos y la facilidad de nuestros profesionales para emitir recetas desde el teléfono», precisó Cesar Caucaman, Gerente de Gestión de la Información.
Asimismo, explicó que el sistema actual está integrado con la validación de las farmacias, siendo auténticamente inmediato y proporcionando parámetros útiles en términos de trazabilidad y control. «Es mucho mejor que el sistema anterior», añadió.
Aunque los pacientes tienen la opción de acercarse a la farmacia solo con su carné físico o digital, Caucaman recomendó que los afiliados descarguen la app Mis Rx de manera gratuita desde PlayStore o iOS. «Esta aplicación permite visualizar cada receta, las cuales quedan registradas en el historial del paciente», comentó, destacando además la utilidad de que la misma muestre los planes o programas en los que está inscrito el paciente y los porcentajes de descuento correspondientes.
Para medicamentos dentro de programas crónicos como CUD, diabetes, VIH, tratamientos oncológicos, EPF y otras coberturas especiales, es necesario realizar una auditoría previa para acceder a coberturas del 70% y 100%. Este proceso puede llevarse a cabo enviando imágenes del carné a través de WhatsApp al 2966 62-6026 en la Zona Sur y al 2966754909 en la Zona Norte, de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas. En lugar de enviar una foto de la receta y el carné, basta con indicar que hay una prescripción pendiente para que la auditoría farmacéutica visualice la misma en el sistema y pueda autorizarla de manera ágil e inmediata.
Todas las obras sociales y prepagas del país están eliminando los formatos físicos, por lo que unirse a la receta electrónica significa sumarse a la modernización de la CSS. El principal beneficio es la extensión de las prescripciones, lo cual evita consultas frecuentes para la confección mensual de recetas en tratamientos crónicos o prolongados.
Cabe destacar que, la receta electrónica permite prescribir el tratamiento para tres o seis meses, permitiendo retirar la cantidad correspondiente en cada período, asegurando así que los pacientes tengan acceso a la medicación necesaria.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula