Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Se realizará una muestra de arte correo en El Calafate

Publicado

el


El área de Artes Visuales informa que este domingo 3 de julio a partir de las 18 horas, se expondrán obras de arte correo que son patrimonio cultural en las instalaciones de Laguanacaazul de El Calafate.  

A partir de las convocatorias internacionales, realizadas en 2017 y 2018, de obras de arte en tamaño postal, las cuales pasaron a ser parte del patrimonio de la Cartera Cultural de la provincia; la curadora Toia Ibañez realizó la compilación y curadoría de estas piezas, para exponerlas bajo el nombre de «Diálogos Tangibles». Cabe destacar que estas obras ya han recorrido parte de la provincia en el año 2019.

Además de obras internacionales, estarán participando piezas de los artistas santacruceños; Ana Copto, Lorena Hurtado, Valeria Contreras, Facundo Arroyo, Daniel Pascual, Roxana Martínez, Patricia Denevi, Ruth Espinoza, Luciano Vargas, Diego Mazante, Vanesa Oyarzo, Yesica Gallegos, Silvana Torres, Paola Cabrera, Julieta Barrientos, Jimena Paredes y Cecilia Caamaño Pagniez. 

El arte correo dio inicios en la década del 60, trascendiendo hasta llegar a ser considerada una disciplina del arte contemporáneo. El formato postal como soporte de obra , con la intervención del sobre, los mensajes crípticos, sellos, estampillas, xilografías, collages, completa el mensaje transfiriendo energía y movimiento para que el arte forme parte de la vida real; según palabras de Toia Ibañez.

Taller de Arte Textil

De igual manera, el área de Artes Visuales realizará una exposición de los trabajos realizados en el taller de Arte Textil, iniciados en el marco de la 28° Feria Provincial del Libro. Dicho taller estuvo dictado por Anahí Lacalle, artista visual, investigadora y docente.

Esta muestra virtual, se proyectará a través del canal de YouTube de Artes Visuales, el sábado por la mañana, por lo que a partir de ese día podrá ser apreciado por el público en dicho canal. «Como en talleres pasados compartiremos los trabajos finales de los que asistieron a esta capacitación. Quedará alojado en el canal de YouTube, y las redes sociales de Cultura Santa Cruz y Artes Visuales», comentó la directora Malena Malbrán.


PROVINCIALES

Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Publicado

el


Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”. 

Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.

En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.

“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera  en que me reciben” valoró.

Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.

“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.

En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.

Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.