SOCIEDAD
Se quemó el 40% del Parque Nacional Iberá: “El impacto sobre los animales es incalculable”

Es una estimación de la Fundación Rewilding. La organización prepara planes de contingencia para preservar ejemplares reintroducidos en la zona. “De esto se sale”, dijeron.

Los incendios sin control que azotan la provincia de Corrientes quemaron el 40% del Parque Nacional Iberá, donde la Fundación Rewilding evacuó animales en peligro de extinción y prepara planes de contingencia para evitar mayores daños a la fauna autóctona y a aquellas especies reintroducidas en los últimos años.
“Es muchísimo. Es una estimación bastante ajustada hecha en base a imágenes de satélite que detecta zonas quemadas. Incluso, eso fue hasta la semana pasada. No computa todo lo que se quemó el lunes y hoy en Rincón del Socorro y lo que ha avanzado el fuego entre San Nicolás y San Alonso, así que probablemente sea mayor” el porcentaje, dijo a TN el director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Sebastian Di Martino.
Y afirmó: “El lunes casi se prende fuego el casco de la Fundación y la hostería. Se salvó todo por los cortafuegos. Hubo mucha gente que vino a ayudar”.
El especialista de la Fundación Rewilding, una ONG dedicada a la protección de la fauna silvestre, dijo que la zona de San Alonso es la única de las 6 en que se divide el parque que está aún sin quemar, aunque “viene un frente del norte. Allí estamos reintroduciendo yaguaretés y nutrias gigantes. Estamos esperando con cortafuegos”, contó.
“Ya hemos evacuados ejemplares de muitues -un ave reintroducida en el Iberá el año pasado- que estaban en corrales de presuelta pasando el período de adaptación. Los corrales se quemaron todos. Las aves están ahora en la ciudad de Corrientes”, en el Centro de Conservación Aguará, detalló.
“Estamos también viendo de evacuar de la zona de San Lorenzo a una hembra de yaguareté que quedaba para liberar y dos grupos de nutrias gigantes, en total 20 individuos. Eso si entra el fuego”, apuntó.
Pero hubo más casos. “Teníamos guacamayos y muitues que estaban nidificando, con pichones o huevos. A algunos pichones los estamos alimentando a mano y en otros casos pudimos sacarlos junto a sus padres y están en corrales. Tenemos huevos de guacamayos en incubadoras”, precisó.
Además, hay ejemplares de animales reintroducidos en los últimos años que están en libertad y son seguidos por GPS para monitorearlos. “Están en San Alonso, la zona donde aún no entró el fuego. Ellos se pueden desplazar por sí mismos” evitando el fuego, comentó Di Martino.
Más allá de la devastación causada por los incendios, Di Martino se mostró esperanzado. “De esto se sale. Va a dar mucho trabajo, mucha restauración. Hay que invertir mucho en infraestructura perdida”, indicó.
En ese punto, advirtió que el mayor peligro abierto por el fuego es el ganado porque las llamas arrasaron con los postes y las alambradas que protegían el parque. Ahora podrán pastar libremente en la zona.
“La vegetación y los animales vienen de dos años de sequía, de altas temperaturas y ahora el fuego. El próximo embate va a ser el ganado que se va a comer los brotes de pasto que salgan tras el incendio. Esto complica la recuperación porque el ganado compite por los alimentos”, alertó.
Por ello, dijo que la Fundación estudia reemplazar los palos de quebracho de las alambradas por otro tipo de materiales. “Estamos usando métodos alternativos, como los tubbings, que se utilizan y son descartados por la industria petrolera. También se hacen postes ignífugos con plástico reciclado”, contó.
Los daños en el Parque Nacional Iberá en números
Según la Fundación Rewilding, el fuego afectó a cerca de 74.000 hectáreas del Parque Nacional Iberá, casi el 40% de la superficie total que corresponde a humedales, pastizales y bosques únicos en su tipo por su biodiversidad. Se trata del hogar de especies amenazadas de extinción como el venado de las pampas, el aguará guazú y el yetapá de collar.
“La pérdida de ambientes naturales fuera del Parque es aún mayor y el impacto sobre la biodiversidad es incalculable”, advirtió una nota de la ONG.
Además, advirtió que “los portales Carambola, San Nicolás, Cambyretá, Yerbalito, San Antonio y Galarza del Parque Iberá fueron severamente afectados, con importantes daños de infraestructura, como decenas de kilómetros de alambrados perimetrales que son esenciales para evitar el ingreso de ganado doméstico al Parque”.
“La recuperación es posible, pero necesitaremos tiempo y la presencia de las especies de fauna clave de Iberá para tener éxito en la restauración que se viene”, resumió Sofía Heinonen, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras