Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Se profundiza la brecha en el precio de la nafta según cada distrito

Publicado

el



El último aumento entró en vigencia el pasado fin de semana en todo el país.

La brecha de la nafta super y la premium llega en algunos casos al 50 por ciento entre las diferentes provincias, luego del último aumento que autorizó el Gobierno nacional, el sexto en lo que va del año.

El valor varía de acuerdo a la ubicación de cada provincia, aunque ya existe una diferencia sustancial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

De hecho, en la Ciudad el litro de super cuesta 150 pesos en algunos barrios, contra 185 de la premium, mientras que las diferencias también son notorias en los distintos sectores de la provincia.

En la zona sur, por ejemplo, el litro de super oscila entre los 160 y 164 pesos, y la premium llega a los 200; en tanto, en el corredor de la zona norte, la super cuesta 162 y la premium también alcanza los 200.

Luego del último aumento, que entró en vigencia la semana anterior, hay 15 provincias en las cuales no se consigue nafta premium por debajo de los 200 pesos por litro. La ciudad de Posadas, la capital de Misiones, es donde se registra el precio más alto de la premium, ya que allí cuesta 222,60, y la super, 171. En Córdoba la premium está en 215,40 y la super, 165, mientras que en San Juan 202 la premium y 150 la super.

En el otro extremo está la Patagonia, con los precios más bajos, ya que es productora de hidrocarburos, por lo que no tiene tantos impuestos sobre los combustibles: la provincia más barata es Tierra del Fuego, donde el litro de nafta premium sale 153,80 y la super, 137.


PROVINCIALES

Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Publicado

el


Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.

La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.

Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.

Aumentos salariales por liquidación complementaria

Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):

Administración Pública Provincial

Asignación Trans – Ley N° 3724

Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747

Aeronáuticos

ASIP

Cámara de Diputados

Docentes

Salud

Instituto de Energía

Policía

Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:

Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)

Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)

Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)

Municipios con retroactivos – Marzo 2025:

Municipalidad de Perito Moreno – 10%

Municipalidad de San Julián – 20%

Municipalidad de Piedra Buena – 20%

Municipalidad de Pico Truncado – 5%


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.