28 DE NOVIEMBRE
Se presentó la Escuela de Oficios y Emprendimientos en 28 de Noviembre

Este viernes se realizó la presentación de la “Escuela de Oficio y Emprendimientos” en las instalaciones del Centro Cultural “Chango Neuquino”, de 28 de Noviembre
En el Centro Cultural de 28 de Noviembre se presentó la Escuela de Oficios y Emprendimientos, un proyecto impulsado por la Secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG) y las Municipalidades de la Cuenca Carbonífera. Este convenio tiene como objetivo brindar capacitación y apoyo a los emprendedores locales.

El anuncio fue encabezado por Karina Franciscovic, decana de la Unidad Académica Río Gallegos; Moira Lanesan, Secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos; Julia Chalub, Secretaria de Niñez y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos; Darío Menna, intendente de Río Turbio; y Adrián Karpluk, Secretario de Control de Gestión, en representación del intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena.

Franciscovic destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y los municipios para crear una escuela que entienda y responda a las necesidades de las comunidades locales, ofreciendo herramientas innovadoras para acercar a la población a la educación por medio de la Escuela de Oficios.
“Ya hay quince universidades en el país que están trabajando en estas líneas y, a partir de esa construcción y de esa mirada, en Río Gallegos estamos construyendo un espacio que fue incendiado en diciembre, robado en enero y nuevamente incendiado en febrero. Gracias al intendente de Río Gallegos y al esfuerzo colectivo que venimos realizando, estamos terminando de acondicionar ese espacio para que dispongamos de herramientas, insumos y un área de coworking para nuestros jóvenes profesionales. Este es el tipo de iniciativas que queremos reproducir y fomentar en nuestros municipios del sur”, explicó

Agregó además que durante la jornada en reunión con el decano de la Unidad Académica estuvieron analizando como trabajarlo en conjunto.
Moira Lanesan subrayó la necesidad de mano de obra en Río Gallegos y la oportunidad que representa la Escuela de Oficios para que los emprendedores puedan desarrollarse fuera del mercado laboral tradicional.
“La verdad es que ya venimos trabajando junto a Aldo (Aravena) y Darío (Menna), así como con los emprendedores con quienes estuvimos en cada evento. La Escuela de Emprendimientos nació más o menos así. En Río Gallegos se necesita muchísima mano de obra. La Escuela de Oficios es una iniciativa para que, desde el día en que comenzas tu oficio, empieces a crear tu emprendimiento, tu marca y salgas al mercado,” manifestó.
En ese sentido comentó que comenzaron con 6 emprendimientos en el área de niñez y hoy “tenemos trece”

Julia Chalub se refirió al contexto difícil que estamos viviendo y mencionó la posibilidad de organizarnos y generar alianzas estratégicas que nos permitan paliar la situación actual y salir adelante de otra manera: «Todos juntos.»
«La UNPA y las unidades académicas son aliados estratégicos para los municipios, y qué mejor que una certificación de un oficio avalada por la Universidad Pública, que justamente viene a dar su respaldo, y que tenemos que defender todos, así como defender el trabajo de cada uno,» agregó.
Por su parte el intendente Darío Menna señaló la relevancia de este proyecto como una herramienta que fortalece los oficios y ofrece oportunidades de capacitación para los trabajadores municipales, resaltando el valor de obtener una certificación de la Unidad Académica.
Se trata de un espacio destinado a la capacitación y formación de jóvenes y adultos a quienes se les brindará herramientas para la inserción en el mundo laboral.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas