RIO TURBIO
Se presentó el proyecto para el Parque Industrial de Río Turbio

Se trata de un proyecto que, generará puestos de trabajo y lotes disponibles para que puedan radicarse empresas
El objetivo es el desarrollo económico y social a través de un crecimiento ordenado de nuestra Ciudad, articulando el trabajo local, promoviéndolo a nuestros jóvenes.

En conferencia de prensa y en la sede del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Turbio, se desarrolló este medio día de este viernes, la presentación del Parque Industrial de la localidad.
El acto fue presidido por el intendente, Darío Menna acompañado de la diputada Karina Nieto, junto a los Concejales de Río Turbio
Asimismo estuvieron presentes la Ministra de Producción de la provincia, Silvina Córdoba, Leandro Fadul Secretario de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz, Esteban González, subsecretario de Industria y de Comercio de la provincia, Rodolfo Games, Presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos, el subgerente de Servicios Públicos Cristian García, Francisco Alvear, presidente de la Cámara de Comercio, y autoridades locales.
El propósito del proyecto, es desarrollar un parque industrial que enmarque tanto las actividades industriales como servicios relacionados con la industria.
En ese marco, el intendente, Darío Menna, comenzó su alocución haciendo historia:” Cuando asumimos en la gestión municipal lo primero que tuvimos que hacer fue una ordenanza de zonificación de nuestro ejido urbano. La primera medida que tomamos cuando empezamos a zonificar fue determinar hacia dónde nos íbamos a expandir, hacia donde íbamos a tener emprendimientos productivos, emprendimientos ganaderos y hacia donde iba a ser nuestra zona industrial, que es lo que tenemos hoy en día”
El jefe comunal indicó que “en base a ese ordenamiento y a esa ordenanza, en base hacia dónde y cómo íbamos a crecer como ciudad empezamos a trabajar con lo que nos parece fundamental que es lo privado. Un estado controlando y acompañando y fortaleciendo lo privado, como pasó con Diarco, como está pasando con el Paseo Comercial, que son generaciones de nuevos espacios para que Río Turbio y los comerciantes sigan creciendo y también generemos mano de obra genuina”
“En el medio trabajamos con algunas ordenanzas de industria y vimos la necesidad de crear dentro del municipio una Dirección de Industria, y ahí empezamos a trabajar en lo que realmente queríamos como Parque Industrial”, detalló Menna
En ese contexto explicó que Río Turbio, tiene establecida una zona industrial, pero no se ha establecido una zona de Parque Industrial.
El jefe comunal expuso en este sentido que se comenzaron a realizar gestiones en Buenos Aires, dialogando con algunas industrias.
“Tenemos que saber que esto (el proyecto) es a largo plazo. Son etapas que tenemos que ir llevando adelante para que las cosas salgan como queremos que salgan y realmente sea un beneficio para toda la cuenca y no termine perjudicando a nadie”, agregó el mandatario municipal.
“Estamos avanzando con la ordenanza que van a tener el 1º de marzo los Concejales para que quede establecido e identificado cuál va a ser nuestro Parque Industrial y cómo vamos a seguir con las gestiones que tenemos que hacer con el gobierno provincial y nacional para que sea reconocido”, añadió
“El objetivo de este gobierno municipal siempre fue pensar en el crecimiento ordenado de nuestra localidad, que es lo que nos faltaba. Empezar a ordenarnos, para estar seguros de dónde queremos ir y qué queremos hacer. Tratar de generar expectativas en nuestros jóvenes y para aquellas personas que quieran venir a establecerse en Río Turbio con la industria, con el comercio a lo que también tenemos que sumarle, el turismo, porque van de la mano”, afirmó el intendente.
“Nacimos como un pueblo minero e industrial pero también podemos sumarle la parte turística y es lo que intentamos hacer”, completó.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»