SOCIEDAD
Se normalizó el ingreso de argentinos y extranjeros al país: qué únicos requisitos piden

El Gobierno flexibilizó por medio del Boletín Oficial el ingreso al país en las fronteras. Las únicas exigencias relacionadas con el protocolo sanitario que se mantienen son dos.

En el Boletín Oficial, a través de la Decisión Administrativa 370/2022, el Gobierno oficializó la flexibilización de requisitos para el ingreso al país con respecto al protocolo para prevenir los contagios de coronavirus. Así, casi todas las medidas sanitarias quedaron sin efecto, excepto dos.
Esto aplica tanto a fronteras aéreas como terrestres y marítimas, además de incluir no solo a argentinos sino también a extranjeros. El documento fue firmado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, además de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
En cuanto a las medidas que ya no se requerirán para el ingreso a la Argentina, una de ellas es la existencia de “corredores seguros”. Mientras tanto, los lugares de acceso no habilitados en la actualidad irán abriéndose de forma “programada y escalonada”. Por otro lado, ya no será obligatorio controlar la temperatura no solo al llegar al país sino tampoco en los embarques.
En el caso de quienes no tengan ninguna vacuna o su esquema esté incompleto, el Gobierno sugirió “la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro del las 24 horas posteriores a su entrada al país. No obstante, las personas menores de 6 años quedan eximidos de esto. Una mención especial es para los tripulantes que no estén vacunados o no tengan el calendario completo, ya que tendrán que demostrar su estado de salud con un test de antígenos realizado al menos 48 horas antes o un PCR con 72 horas previas.
Respecto a las únicas dos medidas que se deberán cumplir en el ingreso al país, una de ellas es la presentación de una declaración jurada sobre su vacunación contra el coronavirus y acerca de la ausencia de síntomas relacionados “dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje”, indica la decisión administrativa. Por último, los extranjeros tendrán que contar con un documento similar, además de un seguro de salud COVID-19 “con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos”.
Los únicos excluidos de esto último son los argentinos, extranjeros residentes y turistas que visiten la Argentina por menos de 24 horas y accedan por vía terrestre; asimismo de los extranjeros no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de Ucrania.
RIO TURBIO
Mejoras viales en Sanidad y Mirador del Cóndor

La motoniveladora trabaja en la optimización del tránsito en los barrios
La Municipalidad de Río Turbio avanza con tareas de mejoramiento vial en los barrios Sanidad y Mirador del Cóndor. Los trabajos se realizan con maquinaria motoniveladora e incluyen la nivelación y acondicionamiento de las calles, con el objetivo de garantizar una circulación más segura y cómoda para los vecinos y vecinas.

Estas acciones forman parte del compromiso municipal con el mantenimiento de la infraestructura urbana y la mejora continua de la calidad de vida en la localidad.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula