PROVINCIALES
Se llevará adelante la muestra «Malvinas Argentinas. Nuestras Vivencias»

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, invita a todo el público a la muestra “Malvinas Argentinas. Nuestras Vivencias”. Dicha iniciativa perteneciente a la Casa de Santa Cruz, se realizará en el en las instalaciones del Museo Padre Jesús Molina.
La muestra “Malvinas Argentinas. Nuestras Vivencias” que se inauguró el pasado 2 de mayo en la Casa de Santa Cruz, viene a continuar un trabajo de investigación y de puesta en valor de las vivencias santacruceñas sobre Malvinas, llevado adelante desde el Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz, con el apoyo en el diseño del área de Comunicación de la institución. Trabajo que en una primera instancia resultó en la muestra “74 Días de Vivencias. Abriendo la puerta a la vivencia santacruceña sobre Malvinas” inaugurada en el año 2022.
Esta nueva entrega, recorre aquellos mismos días, pero esta vez, desde la narración testimonial, en primera persona y con la voz de les protagonistas, las experiencias de vecinas y vecinos de Santa Cruz que hicieron patria desde sus lugares con y desde la comunidad.
Es innegable el impacto que tuvo y tiene la causa Malvinas en todos y todas las santacruceñas. La imperiosidad de continuar la tarea de malvinizar, nos contempla a todas las generaciones; pasadas, actuales y venideras, ya que es la herencia resiliente que palpita en todos, todes y todas las santacruceñas que, sin haberlo vivido en carne, sentimos malvinas profundamente.
La inauguración de la muestra “Malvinas Argentinas. Nuestras Vivencias”, se realizará este jueves 10 de agosto, a las 19:00 horas en las instalaciones del Museo Padre Jesús Molina, con la participación del artista Cristian Romero y su arpa.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes