PROVINCIALES
Se llevará a cabo encuentro virtual sobre trasplantes de córnea

La Caja de Servicios Sociales junto con el Instituto Altamira impulsan un encuentro virtual denominado “La ciencia de volver a ver” por Meet para pacientes en lista de espera, trasplantados y comunidad interesada en dialogar sobre el procedimiento más común en materia de trasplantes en la obra social santacruceña.
La misma será el jueves 30 de mayo en el marco del Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos, con acceso gratuito y una duración de 40 minutos. Comenzará a las 10.30 horas y las personas interesadas pueden unirse a través del enlace meet.google.com/nvq-xeuo-mfc.
En la charla, se contará con la presencia de parte del equipo que realiza los procedimientos en Instituto Altamira, centro médico de vanguardia de Comodoro Rivadavia.
La mayoría de los trasplantes efectuados con la obra social de los trabajadores del Estado de Santa Cruz durante 2023 fueron de córnea y se realizaron en Altamira. Los 18 procedimientos exitosos se traducen en 18 personas que recuperaron la visión gracias a la ciencia, mediante un trabajo interinstitucional complejo y conjunto y, sobre todo, por la donación de órganos y tejidos.
En el encuentro se dialogará sobre las características y diagnósticos de los pacientes postulantes, es decir en qué patologías se encuadra un candidato al trasplante, las particularidades del tejido de córneas, la derivación y el procedimiento y la posterior recuperación e importancia de los controles.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula