PROVINCIALES
Se inició la construcción del Centro de Actualización y Formación Profesional en Piedra Buena

El anuncio lo realizó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, en el marco de la recorrida edilicia que lleva adelante en localidades de zona centro, junto a integrantes de su equipo de gestión. Las nuevas instalaciones también albergarán los talleres para estudiantes de la Escuela Industrial N°12, ubicada en dicha localidad.
La titular de la Cartera Educativa realizó un recorrido por el predio donde se emplazará el nuevo edificio, que alojará talleres del CEFyAP N°9 destinados a la práctica de electricidad, gas, herrería y carpintería. Además, funcionarán los talleres de la Escuela Industrial N°12, y los estudiantes llevarán a cabo su experiencia práctica y teórica, para la Tecnicatura en Automatización y Control de Procesos Industriales.
La construcción del nuevo taller educativo tiene como objetivo el fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la formación profesional, ante el aumento de la demanda de vacantes debido al crecimiento poblacional.
En este contexto, Velázquez, junto al subsecretario de Educación Técnico Profesional Rodrigo Gojan; el diputado por pueblo de Comandante Luis Piedra Buena, José Ramón Bodlovic y el concejal Cesar Alarcón, recorrió el predio donde se dio inicio a la construcción del nuevo Centro de Formación, obra que será fiscalizada por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz (IDUV).
Sobre la obra
El proyecto propone la construcción del nuevo edificio con taller, oficina para director y secretaría, portería y núcleos sanitarios para estudiantes, con baño para discapacitados motores. El edificio será emplazado en el terreno sobre el lateral próximo a la Calle Williams Clark, en la cual se plantea el acceso principal al mismo y contará con una superficie de 580 m2 y una inversión que supera los ciento veintiséis millones de pesos ($126.000.000)
La idea de diseño, elaborada por el Consejo Provincial de Educación, se basa en un partido que genera un bloque donde se agrupan los talleres, de acuerdo a la compatibilidad de los espacios contenidos en ellos.
El programa se estructuró con el propósito de lograr una conexión directa entre los accesos y los talleres, previendo el acceso con vehículos y con un patio que sirva de expansión para las actividades de taller.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios