PROVINCIALES
Se inicia el XXVIII° Encuentro del Comité de Integración Austral

Alicia Kirchner, junto a integrantes de su gabinete, participará del encuentro que tendrá lugar en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.
El encuentro tiene como finalidad gestionar proyectos y asuntos referidos a manifestaciones culturales, políticas, económicas y sociales de las poblaciones fronterizas de Argentina y Chile.
Es importante resaltar que estos encuentros se enmarcan en el Tratado de Maipú, firmado en 2009 entre las Presidentas Cristina Kirchner y Michele Bachelet, y se originaron con la intención de celebrar reuniones todos los años en ambos lados de la frontera. La última reunión del Comité de Integración Austral, se concretó en 2018 en Coyahique, en el vecino país de Chile, paralizándose las mismas por la pandemia de COVID – 19.
En 2022 se retoma la iniciativa y el escenario elegido es la ciudad de Ushuaia. Allí, una comitiva del Gobierno de Santa Cruz, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, marcará presencia y será parte de cada una de las instancias de esta propuesta del encuentro binacional.
Por otra parte, resulta interesante remarcar que los comités fortalecen la gestión de la política exterior, debido a que uno de sus principales objetivos es la coordinación bilateral destinada a proponer procedimientos y soluciones ágiles a los problemas del tráfico fronterizo de personas, vehículos y bienes, para promover la cooperación, integración y el desarrollo de las áreas de frontera.
Antes se llamaban comités de Frontera (vinculado al cuidado de las fronteras bajo la hipótesis de conflicto) y hoy se denominan de Integración Fronteriza bajo un paradigma de cooperación entre países.
Durante las dos jornadas de trabajo, las autoridades presentes focalizarán su atención en los siguientes aspectos:
-La reintegración de los Pasos Internacionales en la post pandemia.
-Trabajo conjunto en la mejora de infraestructura de los Pasos para facilitar y agilizar los tránsitos internacionales de las ciudadanas y ciudadanos.
-Avanzar en la cooperación relacionada con temas de interés común entre las provincias argentinas y las regiones chilenas.
PROVINCIALES
Educación recibió a familias del EIPE y garantizó la continuidad educativa en la sede actual

El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.

Dialogaron sobre la situación de compartir edificio con la UTN
Durante el encuentro, madres y padres manifestaron su preocupación por la falta de certezas frente a la no renovación del convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CPE. Las autoridades educativas explicaron que, desde marzo, el Rector del EIPE ha enviado múltiples notas al Decano de la UTN buscando establecer un canal de diálogo formal que permita resolver cuestiones vinculadas a la convivencia y al uso de espacios en el edificio compartido. Hasta el momento, no se han recibido respuestas institucionales desde la UTN a lo solicitado mediante notas.
Compromiso de continuidad
La directora Provincial de Educación Técnica, Prof. Sandra Ortiz, y el director de Nivel Secundario Técnico, Prof. Alejandro Vásquez, aseguraron que no está previsto ningún traslado de los alumnos y que, en caso de requerirse cambios, las familias serán informadas por las vías oficiales. A su vez, se explicó que se trabaja preventivamente en alternativas para el dictado de talleres mediante Aulas Móviles, sin afectar la continuidad pedagógica.
Además, las autoridades del C.P.E. negaron rotundamente las afirmaciones de un padre de que los alumnos no tenían seguro. Se les presentó a los padres el certificado de cobertura y se dialogó sobre los procedimientos para prácticas profesionalizantes.
Construcción del edificio propio
Se destacó además el anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal el 1 de marzo al inaugurar el período legislativo en Pico Truncado, donde confirmó la construcción del edificio propio del EIPE en Río Gallegos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa.
Hechos de violencia externa y cierre de la reunión
Mientras se desarrollaba la reunión, se registraron hechos de violencia en las inmediaciones del CPE, con roturas de vidrios en el frente del edificio. Ante esta situación, el encuentro finalizó a las 11:55 hs. Los padres presentes se retiraron de forma pacífica y se comprometieron a comunicar a las familias lo conversado.
Desde el Consejo Provincial de Educación se reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares del alumnado del EIPE, fortaleciendo el trabajo conjunto con el equipo directivo y promoviendo el diálogo permanente con la comunidad educativa.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
Nieve en Rio Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Guzmán rescató el federalismo del Gobierno provincial tras el anuncio de obras para todas las localidades
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano