SOCIEDAD
Se esfuma el desembolso del FMI: el viernes se le pagarán otros 1.296 millones de dólares

Durante abril los vencimientos con el organismo trepan a US$2.625 millones.
La Argentina afrontará el viernes un nuevo pago al FMI por US$1.296 millones que elevará a US$ 4.000 millones las obligaciones canceladas en apenas una semana.
Siete días después deberá girarle al organismo otros US$648 millones para completar el mes con US$681 millones a cancelar el 28 de abril.
De esta forma en un mes le habrá pagado al FMI US$ unos US$5.300 millones a los que se deben sumar otros vencimientos con organismos multilaterales por US$105 millones.
Así suman US$5.400 millones de pagos netos entre el 27 de marzo y el 28 de abril, que resulta exactamente la cifra que mandó el FMI tras la aprobación por parte del Directorio de la cuarta revisión del programa en curso.
El calendario de pago se comprimió de esta manera luego que la Argentina postergó para el 31 de marzo los pagos que debía cumplir entre el 21 y 22 de marzo, a la espera de la votación del Board.
De todas formas este esquema responde a la cronograma establecido en el acuerdo que se firmó en marzo de 2022 por el cual se mantuvo el stand by que el FMI firmó con Mauricio Macri en 2018 y se armó uno nuevo plan que contemplaba desembolsos equivalentes que calzaban con los vencimientos para de esta forma estirar los plazos.
En ese esquema durante 2022 Argentina tuvo un flujo neto a favor de US$5.000 millones de dólares que en 2023 se revierte y pasa a ser de US$3.000 negativo.
Ese es uno de los puntos sobre los que está trabajando el Ministerio de Economía para aliviar las cuentas públicas de este año tras la caída de ingresos por el impacto de la sequía.
Es staff report que publicó el FMI no da mucho margen para ser optimistas en una nueva flexibilización de las metas, ya que ratificó la pauta de déficit fiscal de1,9% para todo el año, y la de emisión monetaria de 0,6%. Pero además reclamó que se acelere la quita de subsidios y no se intervenga en los mercados secundarios. Con estos parámetros inamovibles al gobierno no le quedará otra opción más que la de sostener un duro plan de ajuste, al tiempo que echa mano a todas las opciones posibles para evitar una devaluación.
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que el miércoles se darían a conocer las medidas que Massa anticipó en Estados Unidos que incluyen un dólar especial para economías regionales, que en realidad resulta el Caballo de Troya para un nuevo dólar soja 3.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo