PROVINCIALES
Se encuentra abierta la inscripción de la segunda convocatoria Becas Progresar 2023

El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informa que se encuentra abierta la inscripción de la segunda convocatoria Becas Progresar 2023, a partir del viernes 14 de julio para todas las líneas de beca y se extenderá hasta el lunes 31 de agosto. A excepción de la línea de beca Progresar Trabajo que tiene abiertas las inscripciones hasta noviembre inclusive.
A través de su Secretaría de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, la Cartera Educativa comunica:
Líneas de Becas:
– Progresar Obligatorio: Para la finalizar los estudios obligatorios
– Progresar Superior: Para cursar estudios de nivel superior
– Progresar Enfermería: Para estudiantes de esta carrera
– Progresar Trabajo: Para la formación en oficios.
Requisitos:
De edad:
– Tener entre 16 y 24 años.
– Hasta 30 años si sos estudiante avanzado de nivel superior.
– Sin límite de edad para la línea de beca enfermería.
– Existen poblaciones priorizadas para las que varían los requisitos de edad.
De ingresos:
– Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
Académicos:
– Ser estudiante regular de una institución educativa y cumplir con los requisitos de avance académico según la línea de beca.
Para conocer los detalles de cada línea de Beca ingresar al sitio web argentina.gob.ar/progresar
Además, se comunica a toda la comunidad que en el día de la fecha desde el Ministerio de Educación de la Nación se anunció el aumento del monto de la beca, la cual asciende de $12.780 a $20.000.
Y se recuerda a los estudiantes becarios que pueden acceder al Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras. Cursos gratuitos de idiomas, dictados de forma virtual y con acreditación oficial.
Para mayor información e inscripciones:
– Río Gallegos, Bernardino Rivadavia N°236. Horario de atención, durante el receso de invierno que va del 17 al 28 de julio, de 10:00 a 15:00. A partir del 31 de julio en adelante, de 9:00 a 17:00.
– Caleta Olivia, Madroñal 530-8 de Julio. Horario de atención, durante el receso de invierno que va del 17 al 28 de julio, de 10:00 a 13:00.
Durante el mes de agosto, se anunciarán puntos de inscripciones por localidad en instituciones educativas.
Para mayor información escribir al correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 2966-525788 / 297- 4853015
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios