PROVINCIALES
Se dio apertura a la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2023

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la inauguración de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2023, denominada “Conocimiento”, llevada a cabo en el Centro Polivalente de Arte. En esta propuesta educativa estudiantes junto a sus docentes presentas desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, culturales, sociales, históricos, tecnológicos, entre otros aspectos.

La titular de la Cartera Educativa Provincial, María Cecilia Velázquez, encabezó la apertura del evento agradeciendo a todos los presentes y, en especial, a las familias que acompañan a sus hijos y a sus hijas, “para que puedan dedicarse y acercarse a la ciencia, a la tecnología y al conocimiento. Es decir, a este espacio de noble tradición construido hace 29 años en la provincia de Santa Cruz, para que los estudiantes intercambien acerca de sus procesos y acciones vinculados a estas temáticas”.
Al mismo tiempo, destacó que la educación es una institución que las sociedades construyen entre todos y en donde el Estado tiene una responsabilidad central y sostuvo que “no hay posibilidad de una Educación Pública si no hay una construcción colectiva y una participación por parte de todos sus actores”.
Velázquez manifestó que la Feria de Ciencias es patrimonio del pueblo que elige el conocimiento como una herramienta para transformar su realidad. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de utilizar las capacidades de observación, de análisis y desarrollo del pensamiento crítico, no sólo para el avance de la Ciencia y de la Tecnología, sino también construir sociedades cada vez más solidarias y justas.
Sobre el nombre de la feria, planteó que “Conocimiento” es investigar, preguntarse y entregarse a la pasión de los conocimientos y éstos implican instancias de construcción colectiva y consensuada con los demás.
María Cecilia Velázquez expresó “el conocimiento es un derecho social que tenemos todos y todas y Santa Cruz viene construyendo un camino que no sólo hay que conquistar y afianzar, sino que también hay que defender día a día”.
Asimismo, planteó que hoy se empieza a hablar de la transhumanidad, entendido como ir más allá de aquello que somos como seres humanos. Y algunos científicos se preguntan cuál es la diferencia que existe con la inteligencia artificial que parece solucionarlo todo. Y la respuesta es que la humanidad está relacionada a la divinidad, como una condición vinculada con la pasión y el amor por el desarrollo del conocimiento para servir a los otros y aseguró que esa es la diferencia que existe entre la inteligencia artificial y los seres humanos.
Para finalizar, la presidenta del CPE remarcó que en el sistema educativo es muy importante afianzar el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, del conocimiento y de la pasión por ser cada vez más seres humanos, con una ética puesta al servicio de los demás para vivir en sociedad.
Acompañaron a la titular de la cartera Educativa, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el vicepresidente Ismael Enrique; la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto; la secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Gala Pugh; los Vocales por el Ejecutivo Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna junto al decano de la UTN, Sebastián Puig y la presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González.
Estuvieron presentes las banderas de ceremonias de instituciones educativas; equipos directivos, docentes, estudiantes y familiares. Además, participaron el Coro del Conservatorio Provincial de Música e integrantes de la Escuela Provincial de Música Re Si.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos