PROVINCIALES
Se dio apertura a la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2023

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó adelante la inauguración de la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología y Medio Ambiente 2023, denominada “Conocimiento”, llevada a cabo en el Centro Polivalente de Arte. En esta propuesta educativa estudiantes junto a sus docentes presentas desafíos pedagógicos de diversa índole: educativos, comunicativos, culturales, sociales, históricos, tecnológicos, entre otros aspectos.

La titular de la Cartera Educativa Provincial, María Cecilia Velázquez, encabezó la apertura del evento agradeciendo a todos los presentes y, en especial, a las familias que acompañan a sus hijos y a sus hijas, “para que puedan dedicarse y acercarse a la ciencia, a la tecnología y al conocimiento. Es decir, a este espacio de noble tradición construido hace 29 años en la provincia de Santa Cruz, para que los estudiantes intercambien acerca de sus procesos y acciones vinculados a estas temáticas”.
Al mismo tiempo, destacó que la educación es una institución que las sociedades construyen entre todos y en donde el Estado tiene una responsabilidad central y sostuvo que “no hay posibilidad de una Educación Pública si no hay una construcción colectiva y una participación por parte de todos sus actores”.
Velázquez manifestó que la Feria de Ciencias es patrimonio del pueblo que elige el conocimiento como una herramienta para transformar su realidad. En ese sentido, hizo hincapié en la importancia de utilizar las capacidades de observación, de análisis y desarrollo del pensamiento crítico, no sólo para el avance de la Ciencia y de la Tecnología, sino también construir sociedades cada vez más solidarias y justas.
Sobre el nombre de la feria, planteó que “Conocimiento” es investigar, preguntarse y entregarse a la pasión de los conocimientos y éstos implican instancias de construcción colectiva y consensuada con los demás.
María Cecilia Velázquez expresó “el conocimiento es un derecho social que tenemos todos y todas y Santa Cruz viene construyendo un camino que no sólo hay que conquistar y afianzar, sino que también hay que defender día a día”.
Asimismo, planteó que hoy se empieza a hablar de la transhumanidad, entendido como ir más allá de aquello que somos como seres humanos. Y algunos científicos se preguntan cuál es la diferencia que existe con la inteligencia artificial que parece solucionarlo todo. Y la respuesta es que la humanidad está relacionada a la divinidad, como una condición vinculada con la pasión y el amor por el desarrollo del conocimiento para servir a los otros y aseguró que esa es la diferencia que existe entre la inteligencia artificial y los seres humanos.
Para finalizar, la presidenta del CPE remarcó que en el sistema educativo es muy importante afianzar el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, del conocimiento y de la pasión por ser cada vez más seres humanos, con una ética puesta al servicio de los demás para vivir en sociedad.
Acompañaron a la titular de la cartera Educativa, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el vicepresidente Ismael Enrique; la Secretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto; la secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; la subsecretaria de Gestión Administrativa, Gala Pugh; los Vocales por el Ejecutivo Patricia Aguirre y Horacio Pérez Osuna junto al decano de la UTN, Sebastián Puig y la presidenta del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana González.
Estuvieron presentes las banderas de ceremonias de instituciones educativas; equipos directivos, docentes, estudiantes y familiares. Además, participaron el Coro del Conservatorio Provincial de Música e integrantes de la Escuela Provincial de Música Re Si.
PROVINCIALES
Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.
El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.
Espiritualidad activa y compromiso social
La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.
También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.
Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.
Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente
Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.
Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.
Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro
Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.
Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio